¿Qué color de carpa plegable es mejor para el calor?

carpa plegable para el calor

La carpa plegable es, claramente, un producto de verano. Cuando el calor aprieta, elegir el color adecuado para tu estructura portátil puede marcar una gran diferencia. No se trata solo de estética, sino de funcionalidad. Un tono acertado puede ayudarte a mantener el interior más fresco y confortable.

Carpa plegable: colores cuando la temperatura sube

Colores oscuros

Los colores oscuros, como el negro o azul marino, absorben más rayos solares. Esto significa que el interior de la carpa se calienta rápidamente. Aunque estas tonalidades pueden ser elegantes, no son las mejores opciones si buscas protección térmica.

Por el contrario, los colores claros reflejan la luz solar. El blanco, el beige o el gris claro son excelentes para repeler el calor. Estas tonalidades ayudan a mantener la temperatura interior más baja, lo cual es ideal para ferias, mercados o reuniones al aire libre en pleno verano.

Colores claros

El blanco es el color más recomendado. No solo refleja hasta el 90% de la radiación solar, sino que también ofrece un ambiente luminoso y fresco. Además, se adapta a cualquier estilo o necesidad, desde eventos corporativos hasta fiestas informales.

Otra opción es el color plateado o con recubrimientos reflectantes. Algunos modelos de sombra portátil incluyen materiales que bloquean los rayos UV, brindando una doble protección: térmica y solar. Estos diseños suelen encontrarse en estructuras para uso profesional o en zonas extremadamente cálidas.

Además del color, es importante considerar otros aspectos. La ventilación, el tipo de lona y la ubicación de la estructura también influyen en la sensación térmica. Un diseño con ventanas o salidas de aire mejora la circulación y reduce el calor acumulado.

En resumen, si buscas reducir el impacto del sol, elige una tonalidad clara. Una cubierta blanca o gris claro será tu mejor aliada para mantenerte fresco bajo el sol. Recuerda que no todas las lonas son iguales, así que verifica siempre que cuenten con protección UV.

Elegir bien no solo mejora la comodidad, también alarga la vida útil de la estructura. La elección del color puede parecer un detalle menor, pero en días calurosos, se convierte en una gran ventaja.

Así que, la próxima vez que busques una alternativa portátil para sombra, recuerda: el color sí importa. Y bajo el sol, el blanco es el rey.

Carpas plegables: qué debemos tener en cuenta en verano

El verano es la temporada ideal para disfrutar del aire libre, organizar eventos, montar ferias, hacer camping o simplemente protegerse del sol en el jardín. En todos estos casos, las carpas plegables son una solución práctica, versátil y muy popular. Sin embargo, para que su uso sea realmente seguro y duradero, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos clave relacionados con su mantenimiento y cuidado. En este artículo te contamos qué debes considerar para mantener tu carpa plegable en buen estado durante los meses más calurosos del año.

1. Revisión de la estructura, tornillos y conexiones

Uno de los errores más comunes es asumir que la estructura metálica de una carpa extensible está siempre en perfectas condiciones. Antes de cada montaje, es muy importante revisar que no haya tubos doblados, óxido o partes flojas. Los tornillos, tuercas y conexiones deben estar firmemente ajustados, ya que son el soporte principal que mantiene la carpa estable y segura.

Un simple repaso visual puede ayudarte a identificar cualquier anomalía. Si notas algún elemento dañado o desgastado, es recomendable sustituirlo de inmediato para evitar problemas mayores, como colapsos ante una ráfaga de viento o movimientos bruscos.

2. Inspección del estado de las lonas

El techo y, en algunos modelos, las paredes laterales de las carpas plegables están fabricados en lona, generalmente de poliéster recubierto o PVC. Estas lonas están expuestas al sol, al viento y a la humedad, lo que con el tiempo puede provocar el desgaste del material, la rotura de ojales o el debilitamiento de las costuras.

Es esencial revisar bien toda la superficie de la lona antes de cada uso. Asegúrate de que no haya rasgaduras, deshilachados o puntos donde la tela esté demasiado fina. También conviene verificar las costuras, especialmente en las zonas de unión o tensión, como esquinas y puntos de anclaje. Un pequeño agujero puede agrandarse rápidamente si no se repara a tiempo, lo que comprometería la impermeabilidad y resistencia de la carpa.

3. No dejar la carpa sin vigilancia

Aunque el cielo esté despejado por la mañana, el verano es conocido por sus repentinas tormentas. Las carpas tipo acordeón, por muy resistentes que sean, no están diseñadas para soportar vientos fuertes o lluvias intensas sin supervisión. Por eso, es vital no dejar nunca una carpa sin vigilancia durante largos periodos, especialmente si está montada en espacios abiertos.

Una tormenta inesperada puede provocar que la carpa se desplace, se dañe o incluso cause accidentes. Si debes ausentarte, desmontarla o al menos cerrar todos sus lados y reforzar su sujeción al suelo es una medida inteligente que puede evitar muchas complicaciones.

4. Sujeción firme al suelo

El cuarto aspecto fundamental para un correcto uso de la carpa plegable profesional es su anclaje. Muchas personas subestiman la importancia de fijar bien la estructura al suelo, sobre todo cuando no hay viento aparente. Sin embargo, incluso una brisa moderada puede mover una carpa mal sujeta.

Puedes utilizar piquetas o clavos si estás sobre césped o tierra, o bien recurrir a lastres especiales si estás sobre superficies duras como cemento o adoquines. Existen lastres para carpa plegable diseñados específicamente para ofrecer estabilidad sin dañar el suelo. Cuanto más firme sea el anclaje, menor será el riesgo de que la carpa se desplace o sufra daños.

Conclusión

Las carpas plegables son una excelente herramienta para el verano, pero su mantenimiento no debe descuidarse. Revisar la estructura y sus conexiones, comprobar el estado de la lona, no dejar la carpa sin supervisión ante posibles tormentas y asegurarla correctamente al suelo son acciones básicas pero esenciales. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tu carpa plegable durante muchas temporadas, sacando el máximo provecho a tus actividades al aire libre de forma segura y eficiente.

¿Las carpas plegables soportan bien las lluvias?

carpas plegables para la lluvia

¿Las carpas plegables aguantan bien la lluvia? Ahora que en España arrecian los temporales de lluvias, muchas personas nos preguntan si estas carpas pueden resistir las inclemencias del tiempo. Si bien estos refugios son prácticos y fáciles de instalar, es fundamental tener en cuenta ciertos factores para garantizar su resistencia al agua y evitar problemas durante una tormenta.

Impermeabilidad de la lona

Uno de los aspectos más importantes es la calidad de la lona. No todas las lonas son impermeables, y algunas pueden permitir filtraciones si no están tratadas adecuadamente. Para asegurarse de que el techo de la estructura resista el agua, es recomendable elegir modelos fabricados con materiales como el poliéster recubierto de PVC o poliuretano. Estos materiales ofrecen una barrera eficaz contra la humedad y prolongan la vida útil del refugio. Además, es recomendable revisar el grosor de la lona, ya que una mayor densidad suele ofrecer mejor protección ante lluvias intensas.

Costuras termoselladas

Otro detalle clave a considerar son las costuras. Incluso si la lona es impermeable, las costuras pueden ser puntos vulnerables si no están selladas correctamente. Las mejores opciones cuentan con costuras termoselladas, una técnica que utiliza calor para fusionar las uniones del tejido y evitar filtraciones. Antes de usar la estructura en un día lluvioso, conviene revisar todas las costuras para asegurarse de que no haya zonas expuestas al agua.

Instalación adecuada de las cortinas laterales

Para evitar que el agua entre al interior, es importante colocar correctamente las cortinas laterales. Estas piezas adicionales no solo protegen contra el viento y la lluvia lateral, sino que también ayudan a mantener seco el espacio interior. Al instalarlas, es necesario fijarlas bien a la estructura, asegurándose de que no queden espacios por donde pueda filtrarse el agua. En las carpas plegables profesionales, las cortinas cuentan con cierres de velcro o cremalleras que permiten un ajuste más preciso y seguro.

Faldón interior de desagüe

Algunas cortinas laterales incluyen un faldón interior diseñado específicamente para canalizar el agua hacia el exterior. Este detalle puede marcar la diferencia en días de lluvia intensa, ya que evita que el agua se acumule en el interior y ayuda a mantener seco el suelo bajo la estructura. Si el modelo elegido no cuenta con este sistema, se puede improvisar una solución instalando plásticos inclinados en la base para desviar el agua.

Fijación al suelo para mayor estabilidad

Un error común es no asegurar bien la estructura al suelo, lo que puede ser peligroso en caso de vientos fuertes o tormentas. Para garantizar la estabilidad, se recomienda anclarla con estacas o utilizar lastres específicos. Los sacos de arena, bidones de agua o pesas diseñadas para este tipo de estructuras pueden ser una excelente opción para proporcionar mayor firmeza.

Es importante recordar que, si la tormenta se vuelve demasiado intensa, lo más prudente es desmontarla para evitar daños en la estructura o accidentes. Ninguna protección portátil está diseñada para soportar lluvias torrenciales o vientos extremos durante un período prolongado.

Conclusión

Si se toman en cuenta estos aspectos, las carpas plegables bien instaladas y de calidad pueden ofrecer una buena protección ante lluvias moderadas. La clave está en elegir materiales impermeables, revisar costuras, fijar adecuadamente las cortinas y asegurarse de que la estructura esté bien anclada al suelo. Sin embargo, ante condiciones climáticas extremas, lo mejor será desmontarla para evitar riesgos innecesarios.

 

Carpas plegables personalizadas para empresas

carpas plegables personalizadas

Si tienes negocios y participas en ferias, mercados o eventos al aire libre, contar con carpas plegables personalizadas puede marcar la diferencia. No solo te protege del sol y la lluvia, sino que también mejora la visibilidad de tu marca y atrae más clientes.

Ventajas de las carpas plegables personalizadas para tu empresa

Más visibilidad para tu negocio
Un stand llamativo es clave para destacar entre la competencia. Con una estructura personalizada con tu logo, colores corporativos y mensajes clave, tu empresa será reconocida fácilmente.

Protección contra el clima
No importa si hace calor, llueve o hay viento, una carpa tipo acordeón de calidad te resguarda y permite que tus clientes estén cómodos mientras conocen tus productos o servicios.

Mayor profesionalismo y confianza
Tener un espacio bien diseñado genera una impresión positiva en los clientes. Transmite seriedad y compromiso con tu marca.

¿Cómo elegir la mejor carpa personalizada?

Para que la inversión valga la pena, hay aspectos clave que debes considerar:

✔️ Estructura de calidad
Elige una estructura resistente, preferiblemente de aluminio reforzado o acero. Esto garantizará estabilidad y durabilidad en cualquier tipo de evento.

✔️ Lonas impermeables y con tratamiento ignífugo
Un buen toldo debe ser resistente al agua para que la lluvia no arruine tu evento. Además, el tratamiento ignífugo es fundamental para cumplir con las normas de seguridad.

✔️ Robustez y resistencia
Las carpas comerciales deben soportar el uso continuo. Verifica que los materiales sean gruesos y que las uniones sean firmes para evitar accidentes o desgastes prematuros.

✔️ Asesoramiento especializado
No todas las estructuras son iguales. Es importante recibir orientación de expertos que te ayuden a elegir el modelo ideal según el uso que le darás. Un buen proveedor te guiará en tamaños, materiales y diseño.

Invierte en tu marca

Una carpa extensible personalizada no solo es un elemento práctico, sino una estrategia para mejorar la imagen de tu empresa y aumentar tus ventas. Si quieres destacar en cualquier evento, invierte en calidad y diseño.

¿Listo para potenciar tu negocio? ¡Es hora de tener tu propia carpa personalizada! 🚀🎪

#Marketing #Eventos #Negocios #CarpasPersonalizadas

Carpas plegables: revisiones antes de que llegue la primavera

carpas plegables y buen tiempo

Las carpas plegables son productos típicos del buen tiempo. Es cierto que pueden usarse en cualquier época del año. Pero seamos sinceros…cuando más se disfrutan es cuando llega el calor. Y ahora que parece que empezamos a vislumbrar el final del invierno, es buen momento para empezar a revisar nuestra carpa plegable. No queremos llevarnos una sorpresa y, el primer día que queramos usarlos, encontrarnos con algún elemento dañado. Para evitar esta situación, os planteamos algunas revisiones básicas que debemos hacer a una carpa plegable para que esté en buen estado.

Carpas plegables: 4 elementos a revisar

Tornillería de la estructura

Los tornillos y tuercas que sujetan las distintas partes de la estructura de carpa plegable son fundamentales para el correcto rendimiento de la carpa. Su revisión no puede ser más sencilla. Basta con apretar con una llave allen o destornillador los elementos de fijación y listo. Es un trabajo de unos pocos minutos pero que ayudará enormemente a que nuestra carpa plegable funcione correctamente.

Estado general de las lonas

Tanto el techo como las cortinas de cualquier carpa desplegable deben estar en buenas condiciones. Es imprescindible que revisemos si tienen algún corte, agujero o similar, para garantizar la impermeabilidad de las lonas. Si nos encontramos algún pequeño agujero, podemos parchearlo. Si por el contrario vemos algún corte importante, es preferible adquirir un nuevo techo para carpa plegable o unas nuevas cortinas para carpa plegable, para evitar problemas.

Velcros

Un elemento que normalmente no revisamos son los velcros. Son elementos que se ven sometidos a tensión, tanto al quitar y poner las lonas, como con el viento y es necesario revisarlos, para ver que no tengan costuras descosidas, que puedan hacer que arranquemos el velcro al tirar del él.

Cremalleras

Las carpas plegables de BC Carpas tienen cremalleras en las esquinas de las cortinas, para mejorar la fijación de éstas entre sí y hacer el conjunto más resistente. Es conveniente echar un vistazo, para comprobar que todas encajan correctamente y que no hay ninguna dañada, que impida que la cremallera corra correctamente.

Como ves, las recomendaciones que damos son sencillas y fáciles de llevar a cabo, pero os aseguramos que mejorarán enormemente el uso de vuestra carpa plegable. En cualquier caso, si tenéis dudas sobre algún componente de vuestra carpa, contactad con nuestros expertos en carpas. ¡Os asesoramos sin compromiso!

 

Carpas de moda en 2025

Algunas carpas parece que siempre están de moda y otras están algo más olvidadas. Por ello, en este nuevo año que recién acaba de comenzar, hemos pensado hacer un pequeño desglose con un Top 3 de las carpas que creemos que van a estar más en boca de todos. ¿Te interesa? Pues sigue leyendo.

Carpas de moda en 2025

Carpas plegables

carpas plegables

Las carpas plegables son, probablemente, las carpas más versátiles de nuestro catálogo. Al montarse en pocos minutos sin herramientas, pueden servir tanto a particulares como profesionales. Si necesitas un espacio donde mostrar tus productos o informar de tus servicios en ferias profesionales, una carpa plegable es la mejor opción. En caso de que quieras habilitar un espacio para comer durante tus salidas al campo, en tu jardín, etc. también puedes utilizar una carpa plegable de fácil montaje.

Un detalle importante que debes tener en cuenta es que una carpa plegable profesional cuenta con recambios de casi cualquier pieza. De este modo, aunque el precio inicial sea más alto que una carpa baratahttps://comprarcarpa.es/blog/carpas-plegables-de-calidad-vs-carpas-plegables-baratas/, a medio y largo plazo sale mucho más rentable. No en vano, las carpas plegables baratas son de usar y tirar, mientras que las profesionales, pueden durar años con un mantenimiento correcto.

Carpas tensadas

carpa tensada

Las carpas tensadas, también llamadas jaimas beduinas, son estéticamente las más atractivas que hay en este momento en el mundo de las carpas. Son carpas con una lona elástica, que permiten colocarse adoptando diferentes formas. Sus mástiles pueden ser de madera o de aluminio y son perfectas para eventos donde queramos ofrecer una imagen diferente para nuestros invitados. Sus lados abiertos permiten disfrutar del entorno sin preocuparnos del sol o de la lluvia.

Carpas pabellón

carpa pabellón

Las carpas pabellón son carpas de gran formato, con techo a dos aguas. Son las únicas carpas homologadas para su instalación permanente o semipermanente. Cuentan con la base de una carpa industrial, pero se pueden añadir elementos estéticos que permiten su utilización para eventos como bodas, presentaciones de empresas, etc. Su coste puede parecer elevado en una primera instancia, pero son infinitamente más baratas que una nave industrial y su uso puede asemejarse mucho. Así pues, es la carpa perfecta para aquellas personas que quieran ampliar su negocio o cubrir picos de trabajo.

Estas son, a nuestro entender, las carpas que van a marcar este 2025. En cualquier caso, cada situación es diferente, así que, si te surge una necesidad de comprar carpas, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos en carpas, para que te aconsejen.

 

Carpas plegables en días fríos

carpas plegables en invierno

Las carpas plegables son ideales para eventos al aire libre, incluso en invierno. Sin embargo, el frío puede convertirse en un desafío si no se toman las precauciones adecuadas. Aquí te presentamos cuatro puntos clave para aprovechar al máximo tu carpa extensible durante los días más fríos del año.

1. Usa cortinas laterales para aislar el frío

Las cortinas laterales son fundamentales para proteger el interior. Actúan como una barrera contra el viento y las bajas temperaturas. Cierra todas las cortinas para maximizar el aislamiento térmico. Si la carpa plegable cuenta con cierres herméticos, mucho mejor. Esto ayudará a mantener el calor dentro y evitará que el frío penetre.

2. Calefacta el interior adecuadamente

No basta con aislar; necesitas una fuente de calor. Emisores térmicos, como estufas o setas de calor, son excelentes opciones. Asegúrate de colocarlos en puntos estratégicos para repartir el calor uniformemente. También es importante verificar que la carpa plegable sea compatible con estos sistemas, manteniendo siempre la seguridad como prioridad.

3. Coloca la carpa en una zona resguardada del viento

El viento puede enfriar rápidamente cualquier espacio. Si es posible, instala la carpa extensible cerca de muros, árboles o estructuras que sirvan como barrera natural. Una ubicación estratégica reducirá el impacto del viento y hará que la calefacción sea más eficiente. Además, fijar bien la carpa al suelo evitará movimientos que puedan comprometer la estabilidad.

4. Recoge la carpa por la noche

Durante la noche, el rocío puede congelarse y formar capas de hielo en una carpa plegable profesional. Esto no solo dificulta el uso al día siguiente, sino que puede dañar el material a largo plazo. Al recoger la carpa antes de que caiga la temperatura, proteges tanto su estructura como su lona.

Consejos finales

Aunque las carpas plegables son prácticas, su uso en invierno requiere atención a los detalles. Aislar, calentar, ubicar bien y proteger son las claves para disfrutar de estos espacios en días fríos. Con estas medidas, cualquier evento al aire libre será cómodo y acogedor, sin importar las condiciones climáticas.

Siguiendo estas recomendaciones, tu carpa será un refugio perfecto contra el invierno.

 

Carpa pabellón: ventajas sobre una nave industrial

Cuando se necesita un espacio amplio para almacenamiento o eventos, elegir entre una carpa pabellón o una nave industrial puede ser determinante. Cada opción tiene sus beneficios, pero las carpas tipo pabellón ofrecen ventajas clave en términos de coste, tiempo, versatilidad y trámites administrativos. Aquí te mostramos por qué esta alternativa puede ser la mejor opción para tus necesidades.

carpa pabellón

1. Precio más accesible

El coste de adquirir una carpa tipo pabellón es significativamente menor que el de construir una nave industrial. Las carpas requieren menos materiales, no precisan cimentación y su instalación es mucho más sencilla. Esto hace que representen una opción más económica, perfecta para proyectos con presupuestos ajustados o necesidades temporales. Además, se eliminan muchos gastos asociados, como permisos de construcción o estudios de terreno.

2. Rapidez de instalación

Una carpa pabellón puede estar operativa en cuestión de días, incluso en proyectos de gran envergadura. Su montaje no requiere maquinaria compleja ni procesos prolongados. En cambio, una nave industrial puede tardar semanas o meses en estar lista. Este tiempo extra puede representar una pérdida de oportunidades para negocios que necesitan un espacio funcional con urgencia.

3. Versatilidad en el uso

A diferencia de una nave industrial, que suele tener un diseño específico para su propósito, las carpas tipo pabellón ofrecen mayor adaptabilidad. Estas estructuras pueden utilizarse para almacenamiento, eventos, ferias, talleres temporales o incluso como ampliaciones de espacio existentes. Su diseño modular permite modificaciones rápidas para adaptarse a diferentes necesidades sin costos elevados.

4. Trámites más sencillos

El proceso administrativo es otro punto donde las carpas sobresalen. Estas estructuras no requieren permisos de construcción complejos, sólo necesitan cumplir con las homologaciones del fabricante. Por otro lado, levantar una nave industrial implica lidiar con una considerable cantidad de documentación, permisos y revisiones, lo que consume tiempo y recursos.

En resumen, elegir una carpa tipo pabellón sobre una nave industrial puede ser una decisión estratégica para muchos negocios. Su coste reducido, rapidez de instalación, versatilidad en el uso y menor burocracia hacen de estas estructuras una alternativa práctica y eficiente. Si buscas una solución inmediata, flexible y económica, las carpas son la mejor opción.

 

Carpas para la lluvia: ¿Qué opciones hay?

 

carpas para la lluvia

Las carpas para la lluvia son indispensables para protegerse del clima en eventos y actividades al aire libre. Existen distintos tipos de carpas que ofrecen ventajas y desventajas según el uso que se les dé. Aquí exploraremos tres de los más comunes: las carpas plegables, las carpas tensadas y las carpas tipo pabellón. Cada una tiene características que las hacen más adecuadas para distintos fines y condiciones de clima.

Carpas plegables

Las carpas plegables son ideales para eventos al aire libre que requieren un montaje rápido. Son ligeras y fáciles de transportar, por lo que son muy populares para ferias, mercadillos o reuniones pequeñas. Su mayor ventaja es su rapidez y facilidad de montaje, pues suelen armarse en minutos, sin herramientas. Además, suelen tener un tamaño compacto cuando están plegadas, lo que facilita su transporte y almacenamiento. Sin embargo, al ser generalmente más pequeñas, no son ideales para grupos grandes de personas. Su capacidad limitada es un inconveniente si se necesita proteger a muchos invitados o si se necesita espacio adicional para mobiliario.

Carpas tensadas

Las carpas tensadas son una opción elegante y funcional. Se caracterizan por su lona impermeable que ofrece una excelente protección contra la lluvia. Son comunes en eventos formales y actividades que requieren una carpa de apariencia más estética. Las carpas tensadas, además, tienen una estructura estable que permite usarlas en una variedad de terrenos. Sin embargo, una desventaja es que suelen carecer de paredes laterales, lo cual permite que la lluvia pueda entrar desde los costados en condiciones de viento. Por ello, no son la mejor opción para días de lluvia intensa o cuando se requiere un espacio completamente cerrado.

Carpas tipo pabellón

Las carpas tipo pabellón son las más robustas y seguras para protegerse de la lluvia. Estas carpas son las únicas homologadas para instalarse de forma permanente y ofrecen protección en casi cualquier condición climática, soportando vientos de hasta 100 km/h. Son ideales para eventos a largo plazo o incluso para uso en campamentos y áreas de refugio temporales. Su tamaño y resistencia las hacen una solución duradera para quienes buscan una estructura sólida. No obstante, su precio es considerablemente más alto que otros tipos de carpas, por lo que no son ideales para uso particular o esporádico. Además, su montaje y desmontaje son más complejos y requieren de personal capacitado.

En conclusión, al elegir una carpa para la lluvia, es crucial considerar el tamaño, el montaje y la seguridad. Las carpas plegables son ideales para eventos rápidos, las tensadas ofrecen estética y funcionalidad y las tipo pabellón brindan protección y durabilidad.

 

Carpas plegables para el otoño. ¿Merece la pena?

 

¿Carpas plegables en otoño? ¡Pues claro! Es cierto que una carpa plegable se asocia siempre con el verano y el sol. Pero en este otoño que acaba de empezar, también podemos disfrutar del exterior con una carpa de fácil montaje, como es la carpa plegable. ¿No nos crees? Pues a continuación te damos 4 motivos para comprar una carpa plegable para este otoño:

Carpas plegables en otoño: ¿Qué ventajas tiene?

Te protegen de la lluvia

En esta época del año, la lluvia siempre está presente, pero las carpas plegables profesionales son 100% impermeables. Son perfectas para cubrir de la lluvia en diferentes situaciones, tanto para particulares como para profesionales que requieran mostrar productos o servicios al aire libre.

Son muy rápidas de montar

Muy relacionada con el punto anterior. En otoño la lluvia aparece en cualquier momento, así que necesitamos algo que se monte rápidamente para evitar calarnos. ¡Y una carpa plegable se montacarpas plegables en otoño en poco más de un minuto!

Requieren de poco mantenimiento

Las carpas plegables son muy prácticas, pero a la vez tremendamente sencillas. Esto permite que no tengan multitud de componentes complejos que requieran de un gran mantenimiento. Básicamente tenemos que evitar golpes a la estructura para carpa plegable, apretar los tornillos cada cierto tiempo y mantener limpio y seco el techo para carpa plegable. Son acciones sencillas que alargarán la vida útil de tu carpa plegable de forma muy acusada.

 

Se pueden reparar o adquirir recambios

Una carpa plegable profesional es más costosa que una carpa para jardín o similar, eso es un hecho. Pero también lo es que una carpa más barata, si se daña o algún elemento está en mal estado, no soporta ningún tipo de reparación. Son carpas pensadas para usar y tirar. Las carpas profesionales, por el contrario, cuentan con casi todos sus elementos con recambios o posibilidad de reparar partes importantes de su estructura. Eso hace que amorticemos rápidamente el desembolso inicial que hicimos al comprarla, al tener una vida útil mucho más larga.

Como ves, las carpas extensibles son carpas de fácil montaje con múltiples ventajas y durante el otoño, estas ventajas se acentúan. No obstante, si aún tienes dudas, contacta con nuestros expertos en carpas, que te asesorarán sin compromiso.