Carpas plegables: mantenimiento al finalizar el verano

Parece que fue ayer cuando sacamos nuestras carpas plegables para disfrutar del verano y éste está a punto de acabar. Pero no os preocupéis. Dentro de poco llegará el otoño y seguro que aun tendremos muchos días de un clima agradable, que nos permitirá seguir haciendo uso de una carpa plegable. No obstante, si sois más de usar vuestra carpa en verano y estáis pensando en guardarla durante un período de tiempo largo, este post os interesa. A continuación os daremos algunas indicaciones para que vuestra carpa plegable esté almacenada de forma correcta y en buen estado.

carpas plegables

Carpas plegables: recomendaciones de almacenamiento

Las carpas plegables requieren de un mantenimiento mínimo para que duren todo el tiempo que se presupone a una carpa plegable profesional…siempre que ésta lo sea, claro. Las carpas baratas están fabricadas para cubrir otro tipo de usos, pero una carpa plegable resistente, de uso profesional, debe durar años en buen estado. Para conseguirlo, os recomendamos cumplir con los siguientes puntos en lo que a mantenimiento se refiere.

Guarda las lonas limpias y secas

Las lonas de las carpas plegables están fabricadas en tejidos plásticos. Esto es así para que dichas lonas sean 100% impermeables. No obstante, eso no supone que no les afecte el agua o la humedad. En un tejido de poliéster o de PVC pueden aparecer hongos si se almacenan húmedos durante largos períodos de tiempo. Estos hongos, una vez asentados en la lona, son casi imposibles de eliminar. Por ello, os recomendamos limpiar y secar las lonas antes de su almacenamiento. Sabemos que es un trabajo algo pesado, pero, si lo hacéis, el techo de vuestra carpa plegable os lo agradecerá.

Almacena la estructura en una bolsa adecuada

La estructura de una carpa plegable es la parte más importante de este tipo de artículos. Por ello, no debemos almacenarla de cualquier manera. Lo ideal es utilizar una bolsa de almacenaje expresamente diseñada para guardar una estructura de carpa plegable. Así asegurarás que la estructura tenga un buen rendimiento en el momento en que vuelvas a utilizarla.

No dejes el techo puesto en la estructura y dobla bien las lonas

Colocar el techo sobre una estructura de carpa plegable es, sin duda, una de las acciones más «complicadas» a la hora de montar una carpa plegable. Lo entrecomillamos porque, en realidad, no es complicado, pero si algo pesado de realizar, por el tamaño y peso de las lonas. No obstante, es totalmente imprescindible quitar el techo antes de guardar una carpa plegable. En caso contrario, la estructura pinzará la lona y la dañará, dejando un doblez o directamente agujereándola.

Aprieta los tornillos y tuercas de la estructura

Este último punto es algo que se olvida habitualmente, pero es muy necesario para mejorar el rendimiento de nuestra carpa. Los tornillos y tuercas que fijan las diferentes zonas de plegado se aflojan con el tiempo. Por ello, es obligatorio apretarlos cada cierto tiempo, para evitar problema. No es necesario hacerlo cada vez que montemos nuestra carpa, obviamente. Pero sí tomarlo como costumbre, por ejemplo, cuando vayamos a almacenar nuestras carpas plegables durante un período relativamente largo.

Cómo veis, si seguimos estas sencillas pautas, podremos disfrutar de nuestras carpas plegables durante muchos veranos…y también durante otras épocas del año. ¡Las carpas plegables no son solo para el verano!

 

 

 

Los Mejores Colores de carpa plegable para días de calor

colores para carpa plegable en días de calor

Cuando se trata de elegir una carpa plegable para esos días de calor, es importante considerar no solo la funcionalidad y la durabilidad, sino también el color. El color de la carpa puede tener un impacto significativo en la temperatura interior y en la comodidad de quienes la utilizan. A continuación, te presentamos los colores más apropiados para las carpas plegables en días calurosos.

  • Blanco

El blanco es el color más popular y recomendado para las carpas plegables en días de calor intenso. Este color refleja la mayor parte de la luz solar y ayuda a mantener la temperatura interior más fresca. El blanco también es un color versátil que combina bien con cualquier entorno y le da un aspecto limpio y fresco a la carpa.

  • Azul claro

El azul claro es otra excelente opción para las carpas plegables en días calurosos. Este color evoca una sensación de frescura y tranquilidad, y además refleja una cantidad considerable de luz solar. El azul claro también ayuda a crear un ambiente relajante, perfecto para descansar y protegerse del sol en los días calurosos de verano.

  • Evita los colores oscuros

Aunque los colores oscuros pueden verse elegantes, no son los más apropiados para las carpas plegables en días de calor. Los colores oscuros absorben la luz solar y, como resultado, la temperatura interior de la carpa puede aumentar considerablemente. Además, los colores oscuros tienden a atraer más calor, lo que puede hacer que el ambiente dentro de la carpa sea incómodo y bochornoso.

  • Amarillo suave

Si buscas un color más vibrante para tu carpa plegable en días de calor, el amarillo suave puede ser una excelente opción. Este color brinda una sensación de alegría y luminosidad, al tiempo que refleja una cantidad moderada de luz solar. El amarillo suave también es un color alegre y estimulante, ideal para crear un ambiente festivo en eventos al aire libre durante los días calurosos.

En resumen, a la hora de elegir una carpa plegable para días de calor, es recomendable optar por colores que reflejen la luz solar y ayuden a mantener una temperatura interior fresca. Los colores más apropiados incluyen el blanco, el azul claro y el amarillo suave, mientras que se deben evitar los colores oscuros. Recuerda que la elección del color no solo afecta la estética de la carpa, sino también la comodidad de quienes la utilizan. ¡Así que elige el color adecuado y disfruta al máximo de tus actividades al aire libre en días calurosos!

 

Carpas plegables: tu compañero perfecto para los días soleados de verano

carpas plegables para el verano

Con la llegada del verano y los días soleados, es el momento perfecto para disfrutar al aire libre. Ya sea en la playa, en un picnic en el parque o en el jardín de tu casa, contar con una carpa plegable puede marcar la diferencia entre una jornada incómoda bajo el sol abrasador o un refugio fresco y agradable. En este post, exploraremos las ventajas de tener una carpa plegable para los días soleados y proporcionaremos algunas recomendaciones para su instalación en zonas de playa.

Ventajas de tener una carpa plegable para días soleados:

  1. Protección contra el sol: Las carpas plegables están diseñadas para ofrecer sombra y protección contra los rayos UV. Su estructura resistente y su tela especializada bloquean los rayos dañinos del sol, permitiéndote disfrutar del aire libre sin preocupaciones. Además, ayudan a prevenir las quemaduras solares y reducen el riesgo de insolación.
  2. Portabilidad y versatilidad: Las carpas plegables son fáciles de transportar y configurar. Puedes llevarlas contigo a la playa, a un parque o incluso instalarlas en tu propio jardín. Su diseño plegable y liviano las hace prácticas y funcionales, permitiéndote adaptarlas a diferentes espacios y necesidades.
  3. Espacio cómodo y fresco: Estas carpas ofrecen un refugio amplio y fresco en los días calurosos de verano. Al estar diseñadas para la ventilación, permiten que el aire circule, creando un ambiente más fresco y cómodo en su interior. Puedes utilizarlas para resguardarte del sol, descansar, disfrutar de una comida al aire libre o simplemente relajarte con amigos y familiares.

Recomendaciones para la instalación de carpas plegables en zonas de playa:

  1. Ubicación estratégica: Elige cuidadosamente el lugar donde vas a instalar tu carpa plegable en la playa. Busca una zona con sombra natural, como un árbol o una estructura, para maximizar la protección contra el sol. Evita colocarla demasiado cerca del agua, ya que las mareas pueden llegar y mojar tus pertenencias.
  2. Anclaje seguro: Asegúrate de anclar correctamente la carpa al suelo para evitar que sea arrastrada por el viento o las corrientes de aire. Utiliza piquetas resistentes o sacos de arena para mantenerla firme. También es recomendable contar con cuerdas de sujeción adicionales para reforzar la estabilidad.
  3. Protección adicional: Aunque las carpas plegables ofrecen protección UV, es aconsejable utilizar protector solar adicional para cuidar tu piel. También puedes complementar tu carpa con cortinas laterales o mallas mosquiteras para evitar la entrada de insectos molestos y mantener un ambiente agradable en su interior.

Las carpas plegables son una excelente inversión para los días soleados de verano. Proporcionan protección contra el sol, son portátiles y versátiles, y ofrecen un espacio fresco y cómodo al aire libre. Siguiendo las recomendaciones adecuadas, puedes instalar tu carpa plegable en la playa y disfrutar de la temporada estival de manera segura y placentera. ¡No olvides llevar contigo todos los elementos necesarios para disfrutar al máximo de tus días de descanso bajo la sombra de tu carpa plegable!

 

Carpa plegable y lluvia: consejos y precauciones

carpa plegable y lluvia

¿Estás buscando consejos sobre cómo mantener tu carpa plegable en buen estado durante la lluvia? ¡Estás en el lugar correcto! En este artículo, te proporcionaremos información útil para asegurarte de que tu carpa plegable esté protegida y lista para enfrentar las inclemencias del clima. Con estos sencillos consejos, podrás disfrutar de tus eventos al aire libre sin preocuparte por las sorpresas que pueda traer la lluvia.

¿Qué debo tener en cuenta en una carpa plegable para que funcione bien con lluvia?

  • Elección de la carpa adecuada

Al comprar una carpa plegable, es fundamental optar por un modelo resistente al agua. Busca características como telas impermeables y costuras selladas para asegurar una mayor protección contra la lluvia. Asegúrate de que la carpa tenga una buena estructura y estabilidad para soportar las condiciones climáticas adversas.

  • Montaje y posición adecuados

Asegúrate de montar tu carpa plegable en un lugar plano y elevado, evitando áreas propensas a la acumulación de agua. Si es posible, utiliza una lona o una base impermeable debajo de la carpa para brindar una capa adicional de protección. Además, orienta la entrada de la carpa alejada de la dirección del viento y evita la formación de charcos en el techo.

  • Sellado de costuras

Verifica si las costuras de tu carpa plegable están selladas adecuadamente. Si encuentras alguna costura desgastada o sin sellar, utiliza una cinta adhesiva impermeable para reforzarla. Este sencillo paso puede marcar la diferencia al mantener el interior de la carpa seco durante una lluvia intensa.

  • Desmontaje y almacenamiento

Después de usar tu carpa plegable en condiciones de lluvia, es importante secarla completamente antes de desmontarla y guardarla. El almacenamiento de una carpa húmeda puede provocar la aparición de moho y malos olores. Extiende la carpa en un área bien ventilada hasta que esté seca y, una vez lista, pliégala cuidadosamente y guárdala en su funda o bolsa correspondiente.

El buen mantenimiento de las carpas plegables durante la lluvia es esencial para garantizar su durabilidad y funcionalidad a largo plazo. Al elegir una carpa resistente al agua, montarla correctamente, sellar las costuras y realizar un adecuado almacenamiento, podrás disfrutar de tus eventos al aire libre sin preocuparte por el clima adverso. Sigue estos consejos simples pero efectivos para mantener tu carpa plegable en óptimas condiciones, brindando protección y comodidad en cada ocasión. ¡No dejes que la lluvia arruine tu diversión!

 

Carpas plegables preparadas para el buen tiempo

carpas plegables para el buen tiempo

El sol luce y las carpas plegables empiezan a salir de su «retiro invernal». Puede que seas de los avezados que usan una carpa plegable también en invierno, pero lo más habitual es que se usen sobre todo durante el buen tiempo. Por eso, ahora que el sol ya luce, para casi todo el mundo es el momento de sacar su carpa plegable de su almacenaje de invierno. Ahora bien, ¿sabes qué debes vigilar para asegurarte de que tu carpa va a funcionar correctamente? Si tu respuesta es no, no te preocupes. Nosotros te lo contamos, paso a paso.

Carpas plegables listas para el sol

Cuando saquemos nuestras carpas plegables, es importante que comprobemos los siguientes elementos:

Lonas

Siempre es imprescindible que, cuando guardemos nuestro techo para carpa plegable, lo guardemos limpio y seco. En cualquier caso, os recomendamos que, cuando lo saquemos para usarlo, lo revisemos para ver si está limpio, sin moho. También debemos revisar que no tenga pequeños agujeros o cortes. Obviamente, es necesario seguir las mismas recomendaciones para los laterales para carpa plegable.

Tornillería

Una estructura de carpa plegable es un elemento con cierta complejidad. Todas las uniones y mástiles presentan tornillos y tuercas que permiten el plegado. Por ello, es recomendable, tras una temporada sin uso, revisar que estén correctamente apretados. No lleva mucho tiempo y os aseguráis un mejor rendimiento y durabilidad de vuestra carpa plegable.

Geometría de la carpa

Esto suena muy complejo, pero realmente no lo es tanto. Simplemente nos referimos a que, cuando abramos la carpa, verifiquemos que ésta se despliega correctamente. Las patas deben estar alineadas y los mástiles deben subir y bajar sin obstáculos. Una buena forma de verificar que todo funcione correctamente es plegar y desplegar un par de veces la estructura. Si todo está correctamente alineado, el plegado debe darse sin trabas. Por el contrario, si vemos que la estructura se engancha en algún punto, puede deberse a que presenta alguna barra doblada.

Como ves, el mantenimiento de las carpas plegables no puede ser más sencillo. En el fondo, con un poco de sentido común, una carpa plegable profesional debería durar muchos años. En cualquier caso, si tienes dudas con el mantenimiento de tu carpa, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos y recomendaremos sin compromiso.

 

Carpas plegables para la feria del libro

Las carpas plegables y las distintas ferias del libro que comenzarán en breve en muchas localidades de nuestro país son ya un clásico. Obviamente, sabemos que las más importantes, como la Feria del Libro de Madrid, tiene casetas fijas que utilizan todos los autores y editoriales. Pero en las de ciudades más pequeñas es más habitual ver puestos de librerías locales o pequeñas editoriales que utilizan carpas plegables para mostrar sus libros. En estos casos, las dudas pueden llegar en relación a qué carpa plegable comprar. Para resolver esas dudas, vamos a daros algunas indicaciones a continuación.

carpas plegables para feria del libro carpas plegables para feria del libro

Carpas plegables para una feria del libro: ¿cuál elegimos?

En primer lugar, tendremos que pensar en el tamaño. Nosotros, como expertos en carpas, os recomendamos una carpa plegable 3 x 3. Es la más estándar y os permitirá acudir a diferentes ferias posteriores, donde casi seguro os requerirán ese tamaño.

En segundo lugar, los accesorios. En este caso, desde www.ComprarCarpa.es os recomendamos los laterales y los lastres para carpa plegable. Los laterales os permitirán hacer una trasera, para guardar el stock disponible fuera de la vista. También podéis usarla como cortavientos o para tapar el sol que entre por los lados, si es necesario. En cuanto a los lastres o pesos para carpa plegable, son imprescindibles para fijar la carpa con seguridad. Si montamos nuestra carpa en cemento, aceras, etc. no nos dejarán clavar nuestra carpa plegable de 3×3 m., así que lo mejor es añadir peso extra para aumentar la seguridad del montaje.

Por último, el color de la lona. En muchas ferias del libro es obligatorio que el techo y/o las paredes sean de color blanco. Y lo entendemos, ya que es un color elegante y luminoso. Pero si os permiten utilizar otros colores, nosotros os recomendamos ser un poco más imaginativos. ¿Por qué no usar carpas plegables de colores? Podemos optar por asociar el tipo de literatura que vendemos al color de nuestra carpa. Por ejemplo, si vendemos literatura policíaca o thriller, podemos usar carpas plegables negras. Si vendemos literatura infantil, podemos usar colores alegres, como el naranja, el rosa o el amarillo. En caso de que comercialicemos libros de aventuras, podemos usar una carpa plegable roja. Y si vendemos libros de naturaleza, una carpa plegable verde encajará como anillo al dedo. ¡El límite lo pondrá nuestra imaginación!

Así que ya sabéis, si queréis una carpa plegable para la próxima feria del libro de vuestra localidad, contactad con nosotros. Os asesoraremos sin compromiso.

Carpa plegable profesional: ¿merece la pena?

Cuando hablamos de una carpa plegable profesional, puede que inicialmente no tengamos claro si merece la pena adquirirla. Nosotros, como expertos en carpas, estamos seguros de que lo primero que miraréis todos será el precio. Y no os faltarán motivos. Porque, como supondréis, una carpa plegable profesional es mucho más cara que otra orientada al público particular. Pero, a cambio, tiene otras ventajas. En cualquier caso, todo depende de una serie de factores, que debemos tener en cuenta. Si sigues leyendo, los analizamos a continuación.

Carpa plegable profesional

Carpa plegable profesional: ¿merece la pena para todo el mundo?

La respuesta corta, a nuestro entender, está clara: no. No todos tienen por qué necesitar carpas plegables profesionales. Ahora bien, puede que haya ocasiones en las que os surjan dudas. Por ello, analizaremos algunos puntos sencillos, para que vosotros mismos veáis qué os puede interesar más.

Presupuesto

Si cuentas con un presupuesto limitado, casi seguro que no te va a interesar una carpa plegable profesional. Son de mayor calidad y mucho más robustas que las carpas para uso particular…pero también mucho más caras. Por ello, si no tienes pensado invertir una cierta cantidad de dinero en comprar una carpa plegable, mejor descarta las de uso profesional.

Tipo de uso que vas a dar a tu carpa plegable

¿Tienes un jardín en casa y quieres sombrear fácilmente una comida familiar? Entonces es posible que una carpa de uso particular sea mejor para tí. ¿Vas a vender tus productos cara al público? Entonces casi con total seguridad necesitarás carpas plegables profesionales.

Intensidad de uso

Por intensidad de uso nosotros entendemos el número de veces que vayas a usar tu carpa plegable durante X tiempo. Si, por ejemplo, piensas usar tu carpa de forma semanal, durante varios meses, la mejor opción es una carpa profesional plegable. En caso de que, por contra, vayas a usar tu carpa unas pocas veces al año, puede que no te compense invertir un presupuesto mayor en un modelo profesional. Eso sí, ten en cuenta que una carpa de 50 € es más que probable que se doble a la mínima. Por ello, siempre debéis plantearos si pensáis repetir en años sucesivos los eventos a los que vais a asistir (aunque sean pocos al año). Porque, aunque no sean demasiado numerosos, si los repetís año tras año, las carpas baratas os durarán poco tiempo.

¿Ya tienes claro si te merece la pena invertir más en una carpa plegable profesional? Si aun tienes dudas, no te preocupes. Contacta con www.ComprarCarpa.es y te asesoraremos sobre cual es la mejor carpa plegable para tí.

 

 

¿Carpas plegables para Sant Jordi? ¡Claro que sí!

carpas plegables para Sant Jordi

Las carpas plegables son ya una realidad en la festividad de Sant Jordi. En los últimos años, todos los comerciantes se han dado cuenta de su utilidad e importancia. Sobre todo con la tormenta que se desató el año pasado y que demostró lo importante que es contar con carpas plegables resistentes. Muchas de las carpas baratas se dañaron al poco de iniciarse la tormenta y sólo aguantaron las carpas plegables profesionales. En cualquier caso y por si hay algún despistado, hoy en nuestro blog queremos recordaros los detalles para diferenciar las carpas plegables profesionales de las que no lo son, en eventos como este.

Carpas plegables profesionales para Sant Jordi 2023

La necesidad de contar con carpas profesionales en un día tan importante como Sant Jordi es básica para todos los libreros y floristas que quieran estar presentes. Para saber diferenciar una carpa plegable 3 x 3 de calidad de otra que no lo es, debemos fijarnos en los siguientes aspectos:

  • Estructura: para saber si una estructura plegable es de buena calidad, hay un truco que generalmente funciona…el peso. ¿Y por qué afecta el peso, os preguntaréis? Pues porque la resistencia de una estructura se basa en el tamaño y densidad de los tubos que la forman. Si los tubos son gruesos, la estructura será más robusta. Y si los tubos son más gruesos, pesarán más. Por tanto, generalmente, una carpa barata está formada con estructuras más ligeras y tubos más delgados.
  • Techo y laterales: con las lonas de la carpa pasa algo similar a la estructura; una de las claves es el peso. Cuanto más pese la lona, mayor gramaje tendrá. Así mismo, también debemos fijarnos en si la lona es 100% impermeable y si tiene un tratamiento ignífugo. Las carpas plegables profesionales tienen ambas opciones en sus lonas. En las carpas más baratas no es lo habitual.
  • Accesorios: accesorios como los lastres para carpas plegables son fundamentales para una buena fijación en suelo duro, como asfalto, aceras, etc. Una carpa de jardín o similar no suele tener opción de incluir este tipo de accesorios. Una carpa plegable de calidad puede y debe hacerlo.
  • Acabados: este es un detalle algo más técnico o no tan sencillo de valorar por un comprador poco experimentado, pero es también algo en lo que debemos fijarnos. Los puntos más sensibles en una carpa plegable son las uniones, tanto de las tijeras del techo, como del mástil central. Las carpas más baratas suelen tener uniones de plástico de baja calidad. No ocurre lo mismo con las carpas plegables más resistentes, que tienen uniones de nylon de mayor dureza e incluso de aluminio de alta densidad, en los modelos más reforzados. Esto permite que tengan un mejor rendimiento para soportar rachas de viento fuertes, así como un montaje y desmontaje continuo.

Como veis, hay varios elementos a tener en cuenta si queréis tener una carpa plegable de buena calidad para este Sant Jordi y todos los que vengan. ¿A qué esperas para contactar con nosotros y hablar con nuestros expertos en carpas? ¡Date prisa o te quedarás sin una de nuestras carpas plegables para Sant Jordi!

 

 

Carpas plegables en campaña electoral

Las carpas plegables y la campaña electoral vienen, últimamente, de la mano. En www.ComprarCarpa.es hemos notado que, en los últimos años, todos los partidos políticos han comprado, al menos, una carpa plegable para acercarse a sus posibles electores. Son especialmente útiles para los pequeños partidos, ya que les permiten tener un espacio donde dar mítines improvisados cerca de sus electores. Ahora bien, ¿cuáles son las carpas plegables más útiles para este cometido? ¿Cómo elegirlas correctamente? Si te interesa, sigue leyendo, porque ahora te contaremos todos los detalles.

Carpas plegables en campaña electoral

Una carpa plegable puede ser útil en diversos casos y de muy diversas formas. Además, no debemos tener en cuenta sólo la carpa en sí. También sus accesorios. A continuación os hacemos un análisis en profundidad:

Carpa plegable de 3×3 m.

Carpa imprescindible, sobre todo el elecciones municipales, donde se busca al elector en cada calle. Son fáciles de montar y transportar por dos personas…o incluso una persona, si es necesario. Se pueden instalar casi en cualquier sitio y moverlas de una a otra localización en el mismo día.

Carpa plegable de 3×4’5 m.

Parece mentira, pero ese metro y medio que ganas respecto a las carpas plegables 3 x 3 se nota. Por ello, creemos que esta carpa plegable es una buena opción para montar espacios donde vayamos a estar instalados cierto tiempo. Por ejemplo, a la entrada de un mitin o en una calle concurrida, donde queramos montar una mesa y dar folletos informativos.

Carpa plegable de 3×6 m.

En este caso, una carpa de 18 m2 como es la carpa plegable de 3×6 m., está pensada para necesidades más particulares. Si quieres montar un espacio informativo, con una mesa y varias sillas, donde poder charlar tranquilamente, esta es tu carpa.

Carpas plegables de colores

En ocasiones y en este mismo blog, intentamos haceros ver que los colores pueden ser válidos para diferentes usos. No tenemos por qué centrarnos siempre en un mismo color de lona y podemos y debemos ser creativos. Pero en el caso de los partidos políticos, esto no se puede aplicar. No en vano, casi todas las formaciones políticas tienen una imagen corporativa muy marcada. Así, tendremos que adquirir carpas acordes con esta imagen de marca. Un partido político con logotipo en rojo no puede utilizar una carpa plegable azul y viceversa. Así que, si quieres una carpa plegable 3 x 3 de colores, ya sabes…¡elige sólo el que encaje con tu partido!

Accesorios imprescindibles

Cuando pensamos en carpas plegables, solemos centrarnos solo en la estructura y el techo. Pero hay tres accesorios que consideramos imprescindibles para cumplir bien su función en estas próximas elecciones. El primero, las cortinas o paredes laterales para carpa plegable. Son elementos perfecto para cubrir del viento y del sol. Así facilitaremos y haremos más cómodo el acceso a nuestro espacio a posibles votantes. También funcionan perfectamente como trasera, para colocar tras la mesa donde informar sobre el programa electoral. El segundo, las bolsas de transporte con ruedas para la estructura. Facilitan el transporte del elemento más pesado de la carpa, como es la estructura. Y el último accesorio imprescindible serían los lastres para carpa plegable. Al montar casi siempre en asfalto, aceras y terrenos similares, no podremos clavar las carpas al suelo. Por ello, para fijar las carpas con seguridad, lo mejor es utilizar pesos extra. Éstos añaden tensión y robustez al conjunto y evitan sustos con el viento.

Como ves, hay diversas cuestiones a tener en cuenta para tener las perfectas carpas plegables en campaña electoral. ¿Ya tienes la tuya? ¡No esperes más y contacta con nuestros expertos en carpas!

 

Carpas plegables para primavera

Las carpas plegables y la primavera suelen ir de la mano. No en vano, la carpa plegable es un producto típicamente veraniego o asociado al buen tiempo. Nosotros, en nuestro blog, hemos luchado por mostraros que las carpas plegables también son buenas para el invierno. Pero, lógicamente, es con el buen tiempo con lo que más pensamos en actividades al aire libre. Y el aire libre y el sol son el estado natural de una carpa plegable. Así que, ahora que quedan poco más de 15 días para que de comienzo oficialmente la primavera, vamos a daros unos tips para saber cómo elegir una carpa desplegable para el buen tiempo.

Carpas plegables para primavera: ¿cómo elegir la mejor para mí?

En lo que a carpas se refiere, tenemos que valorar siempre diferentes aspectos previos antes de elegir una. Los más destacados son:

Tamaño de la carpa

A veces, algo tan sencillo como el tamaño que necesitamos se vuelve algo más complicado de lo que debería. Porque, en ocasiones, nuestros clientes no saben exactamente cuánto espacio necesitan. Para ello, os damos estas indicaciones:

  • Si la carpa vas a utilizarla para sombrear una mesa pequeña o para organizar alguna comida con pocos invitados (4-6 personas), la carpa plegable de 3×3 m. es más que suficiente
  • En el caso de que seáis más en la familia (8-10 personas) o vayas a utilizarla para ampliar una zona cubierta al aire libre, sería bueno optar por una carpa plegable de 3×4’5 m.
  • Por último, para eventos más amplios, como comidas de Navidad, fiestas infantiles o similar, una carpa de 3×6 m. sería la elección más lógica.

Uso que le vamos a dar

Cuando hablamos de uso, nos estamos refiriendo a la intensidad de uso, más que a cómo vamos a utilizar nuestra carpa. Así, podremos elegir el tipo de estructura más adecuada. Por ejemplo, para un uso puntual (unas pocas veces al año, una vez a la semana durante unos cuantos meses del año, etc.), una carpa plegable con estructura de acero es suficiente. Para un uso más continuado (una vez a la semana durante todo el año, varios meses al año con muchos montajes al mes, etc.), una carpa más reforzada, como la de aluminio, sería una buena opción. Por último, si le damos un uso intensivo a nuestra carpa (uso casi diario, varios montajes el mismo día, etc.), lo más adecuado es optar por el modelo más robusto, esto es, una carpa plegable de aluminio reforzado.

Accesorios necesarios

En ocasiones, cuando optamos por invertir dinero en una carpa plegable profesional, nos volvemos un poco «locos» y queremos comprarlo todo de una vez. Muchos clientes piensan que ya que están gastándose más dinero, invertir un poco más en algún accesorio ya les da igual…y no tiene por qué ser así. Un buen ejemplo son las cortinas laterales. Muchos clientes las compran sin saber realmente si las van a utilizar. Nuestros expertos en carpas siempre preguntan el uso que le van a dar a sus carpas nuestros clientes, para saber si realmente necesitan laterales o no. Otro buen ejemplo, pero a la inversa, son los lastres para carpas plegables En este caso, casi nadie se plantea comprarlos, porque, siendo objetivos, son caros para simplemente usarlos como un peso adicional. Y nosotros los reconocemos; los pesos para carpas plegables son poco vistosos, pero muy necesarios. Obviamente, si tienes ya algún peso que utilices habitualmente, no es necesario que compres uno nuevo. Pero si normalmente montas tu carpa en terreno donde no se puedan clavar las mismas al suelo y no tienes lastres, lo mejor es que compres un par de cajas. Te evitarás más de un susto con el viento.

Mantenimiento y cuidados

Esta es la parte que menos suelen cuidar los clientes, a pesar de su importancia. Porque, si queremos tener nuestra carpa durante muchos años, debemos cuidarla bien. Para ello, debemos seguir unos consejos sencillos. Primero de todo, no debemos guardar el techo junto con la estructura. La lona puede dañarse con los hierros de la estructura y perdería su condición de impermeable. Tampoco es recomendable guardar las lonas mojadas o sucias. Esto puede provocar la aparición de moho, que no nos impedirá usar la carpa, pero afeará el conjunto. Por último, es necesario que, cada cierto tiempo, apretemos los tornillos de fijación de la estructura. No hace falta hacerlo diariamente, como es lógico, pero si sería interesante hacerlo una o dos veces al año. Así mejorará el rendimiento de nuestra carpa.

¿Y tú? ¿Ya sabes qué carpa necesitas para esta primavera? Si aun tienes dudas, contacta con nosotros y te aconsejaremos encantados.