Como cuidar tu carpa plegable tras el verano

carpa plegable

El verano es sinónimo de carpa plegable. Un día en la playa, una comida en el campo, una tarde en el jardín…buena parte de nuestro ocio se asocia al aire libre y ahí es donde una carpa plegable nos resulta más útil. Pero todo lo bueno se acaba y, mal que nos pese, dentro de poco llegará el otoño. Obviamente, esto no quiere decir que dejemos de utilizar nuestra carpa plegable. No en vano, las carpas plegables profesionales, como las que vendemos en www.ComprarCarpa.es, son 100% impermeables, así que podemos utilizarlas con lluvia sin problema. Pero sabemos que no es lo mismo disfrutar del aire libre con sol que con un tiempo «menos bueno». Así que llega el momento de guardar nuestra carpa plegable y tenerla lista para los días soleados de invierno.

Ahora bien, ¿sabes qué debes hacer para guardar una carpa plegable en perfectas condiciones? Si la respuesta es sí, estupendo. Pero si tienes dudas o no sabes de qué estamos hablando, te recomendamos que sigas leyendo. Con que sigas estos sencillos consejos, podrás disfrutar de tu carpa plegable durante muchos veranos.

Consejos para mantener y almacenar tu carpa plegable

Limpia el techo

La lona del techo y de las paredes laterales de nuestras carpas plegables está fabricada en poliéster recubierto de PVC. Es decir, es un tejido plástico. Pero no por ello es inmune a la suciedad. Obviamente, las manchas no se verán igual que en tejidos de loneta, algodón o similar, pero pueden quedarse manchas provocadas por óxido, barro y demás. Por ello, siempre es recomendable limpiar las lonas con agua y un limpiador suave. No es recomendable productos químicos muy agresivos, porque pueden dañar la lona. Una vez limpio, es imprescindible dejar secar bien las lonas, para evitar la aparición de moho.

Aprieta los tornillos de la estructura

Aquí no vamos a extender demasiado: de vez en cuando es recomendable que aprietes los tornillos que unen las diferentes piezas de la carpa. Es algo sencillo, que podrás hacer en pocos minutos y que mejorará el rendimiento de tu carpa plegable en el futuro.

No guardes la estructura con el techo puesto

Esto es uno de nuestros caballos de batalla. Siempre decimos a nuestros clientes que no guarden sus carpas plegables con el techo puesto. Sabemos que otros fabricantes indican que no hay problema en hacerlo, pero la realidad es que hacerlo puede dañar la lona. Pensad que, en el mejor de los casos, estamos guardando una lona de 9 m2 (3×3 m.) en el espacio que deja la estructura plegada, que ronda los 30 cm. Lo más normal es que, antes o después, los hierros plegados pincen la lona y ésta se dañe, apareciendo cortes o agujeros. La forma más sencilla de evitarlo es guardar la estructura y el techo por separado. Esto alargará la vida útil de las lonas y sólo tendréis que dedicar unos pocos minutos a colocar el techo sobre la estructura cuando queráis volver a usar la carpa.

Guarda la carpa en un sitio seco

Esto es algo común cuando hablamos de artículos metálicos o plásticos. Evitar siempre la humedad, aunque tengáis una lona impermeable y una estructura de aluminio o de acero con recubrimiento anti humedad. Pensad que no todos los elementos responden igual a la humedad. Puede que la estructura en general aguante bien el agua, pero los tornillos, las bisagras y demás elementos pequeños pueden no responder igual a la humedad. Así que, para evitar problemas, mejor guarda tu carpa plegable en una zona seca.

Como veis, siguiendo unos simples consejos, vuestras carpas plegables se mantendrán en perfecto estado durante mucho tiempo. En cualquier caso, si tenéis alguna duda, contactad con nosotros y nuestros expertos en carpas os darán las mejores indicaciones.

 

 

asdasd

 

Carpas plegables: dudas y curiosidades

Las carpas plegables siempre generan consultas entre nuestros clientes. Algunas lógicas y evidentes y otras curiosas, pero todas orientadas a sacar el máximo partido a estas carpas de fácil montaje. Por ello, hemos decidido hacer una recopilación con las preguntas, dudas y consultas más habituales y curiosas que nos hemos encontrado últimamente.

carpas plegables

Dudas y curiosidades sobre carpas plegables

¿Puede montar la carpa una sola persona?

Sinceramente, no es lo más recomendable. Las carpas plegables profesionales pesan y, por muy pequeñas que sean, lo ideal es cargar y estirar la estructura entre dos personas. De igual modo, la lona del techo también tiene cierto peso y, sobre todo, es grande, así que colocarla a una sola persona le llevará bastante más tiempo y esfuerzo que si lo hacen dos personas.

¿Aguanta el viento?

La pregunta del millón. Y nuestra respuesta siempre es la misma…depende. Y como decía la canción, ¿de qué depende? Pues de varios factores. Primero, de cómo esté instalada la carpa. No es lo mismo que la carpa esté simplemente sobrepuesta que clavada en el suelo. El anclaje debe ser firme para que una carpa plegable soporte bien las embestidas del viento. Tampoco es lo mismo que la carpa esté abierta que cerrada con todas las cortinas. Si la carpa solo tiene puesto el techo, es más fácil que sufra con el viento que si está completamente cerrada. El tamaño de la carpa también influye. A mayor tamaño, mayor peso total, pero también, mayor superficie de lona expuesta. Y por último, aunque sea de cajón, depende de la fuerza del viento. Una carpa plegable profesional, estando correctamente instalada, debería aguantar un viento suave o moderado con relativa facilidad. Pero si nos encontramos con vientos fuertes, podría sufrir daños o incluso salir volando. Pensad que una carpa plegable no es una carpa pabellón, diseñada para instalarse de forma permanente. Una carpa de tipo plegable está pensada para quitarse y ponerse, pero no para aguantar vientos fuertes. En consecuencia, si hay fuertes vientos, lo ideal es desmontar la carpa.

¿Es obligatorio montar la carpa con las cortinas?

En absoluto. Las cortinas para carpa plegable son independientes y pueden montarse todas juntas o por separado. Básicamente, podemos decidir si queremos montar nuestra carpa plegable solo con techo, con una o varias cortinas laterales. Se fijan con velcro al techo, así que su instalación es muy sencilla. Ya sabeís que el montaje de una carpa plegable y de todos sus accesorios no puede ser más sencillo.

¿Puedo transportarla en un coche?

Volvemos al tema recurrente del viento…depende. Por norma general, las carpas plegables miden entre 1’60 y 1’70 m. plegadas. Esto quiere decir que, en un vehículo de tamaño mediano o incluso pequeño, deberían caber. Eso sí, lo más probable es que tengamos que plegar los asientos traseros y, en algunos casos, también el asiento del copiloto.

¿Puedo guardar la carpa con el techo puesto?

Por poder, puedes. Por deber…no. La estructura de una carpa plegable profesional queda muy bien plegada y si dejamos el techo puesto, es bastante probable que la lona se quede pinzada entre los hierros plegados. Tal vez no la primera o la segunda vez que lo hagamos. Pero antes o despues, dañaremos la lona. Así que lo ideal sería retirar el techo para carpa plegable después de cada uso.

¿Y tú? ¿Tienes alguna duda o consulta que quieras hacernos? Si la respuesta es afirmativa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros expertos en carpas te atenderán encantados.

 

 

¿Cómo cuidar tu carpa plegable tras el verano?

¿Cómo cuidar tu carpa plegable tras el verano?

 

¿Te parece que fue ayer cuando compraste tu carpa plegable para disfrutar de este verano? Pues tenemos malas noticias…no fue ayer, fue hace ya dos o tres meses. Y el verano que tanto ansiábamos está cerca de terminar. Pero no te desesperes, seguro que el buen tiempo sigue acompañándonos unas semanas más y aun puedes disfrutar del aire libre. Aun así, es hora de que empieces a mentalizarte: puede que tengas que guardar tu carpa plegable durante algún tiempo. No tanto por la lluvia que pueda venir, ya que las carpas plegables profesionales son 100% impermeables. Más bien sería por el frío, ya que suponemos que no tendrás demasiadas ganas de climatizar tu carpa para estar en el exterior con temperaturas bajo cero.

Así pues, una vez superado el síndrome post vacacional, vamos con el tema del post de hoy. ¿Quieres saber qué debes tener en cuenta para mantener tu carpa plegable en perfecto estado tras el verano? A continuación te damos unos cuantos consejos sobre este tema.

¿Cómo cuidar tu carpa plegable al finalizar el verano?

Revisa la estructura

Ya lo hemos comentado alguna vez, pero queremos insistir en ello. Una estructura para carpa plegable se parece más a un mueble de IKEA de lo que crees. ¿Verdad que el fabricante sueco te recomienda apretar los tornillos de sus muebles de vez en cuando? Pues nosotros hacemos lo mismo con nuestras carpas plegables. Es muy recomendable que, cada cierto tiempo, aprietes los tornillos de la estructura. No tiene por qué pasar nada, pero con el tiempo, es posible que algún tornillo se afloje y limite el rendimiento de tu carpa plegable o incluso, provoque que se dañe. Así pues, no pierdes nada por dedicarle 5 minutos a apretar algunos tornillos y dejar tu carpa lista para su siguiente uso.

Limpia las lonas, sobre todo el techo

El techo para carpa plegable es, probablemente, el elemento que más fácil puede dañarse. Al verse expuesto a la tensión del viento, el sol y la lluvia, es posible que se dañe en algún momento. Para retrasar ese momento lo máximo posible, una de las cosas que mejor le vienen es mantenerlo limpio y seco. Así evitarás que aparezca moho u otros elementos que puedan afectar a la lona. Esto mismo debemos aplicarlo a las paredes, aunque, al no estar tan expuestas al viento y al sol, su vida útil suele ser mucho más larga.

Quita las lonas de la estructura y dóblalas con cuidado

Esto son dos recomendaciones en una. La primera, siempre que puedas, quita las lonas antes de plegar tu estructura. Y si vas a guardar tu carpa plegable durante una temporada larga, quíta las lonas siempre. Así evitaras que los hierros de la estructura pincen la lona y provoquen cortes. La segunda recomendación no es tan evidente: dobla las lonas con cuidado y de forma conveniente. Esto os lo decimos por un tema de mantenimiento, pero también por un tema práctico. Porque uno no sabe cuánto ocupa un techo para carpa plegable de 3×3 m. hasta que ve el revoltijo de ese mismo techo mal doblado. Pero, sobre todo, os lo comentamos por algo similar al primer punto comentado. Si las lonas están bien dobladas, evitaremos tensiones y dobleces en la lona que pueden afear las mismas al montarlas de nuevo o incluso, dañarlas.

Guarda tu carpa en una zona seca

Este último punto está relacionado con los dos anteriores. Si guardas tu carpa en una zona propensa a la humedad, aumentas las posibilidades de encontrarte con moho, óxido o cualquier elemento indeseable. Así pues, guarda tu carpa en un lugar seco y ayudarás a que tu carpa esté en perfecto estado la próxima vez que la utilices.