5 recomendaciones para cuidar tu carpa plegable

Como ya hemos dicho en otros posts, a veces lo barato puede salir caro. Pero más caro pueden salir las cosas si no se usan. Pues bien, con tu carpa plegable sucede los mismo. Si no la cuidas, puede ser que te salga muy caro todo. Por eso a continuación vamos a daros varios consejos para conseguir que la carpa plegable se mantenga correctamente:

5 recomendaciones para cuidar tu carpa plegable

1. Una vez hayas usado la carpa y tenga algo de suciedad, puedes limpiar la lona con materiales poco abrasivos.  Usa un paño húmedo o con un poco de jabón, si ves que suciedad no se va solo con agua.

 

2. De primeras no lo hagas, pero si ves que debido al uso, cuesta un poco más doblar la estructura, revisa las uniones y lubrica con aceite. Eso sí, siempre con las superficies limpias de polvo. Intenta siempre que no haya un exceso de aceite que pudiera ensuciar la lona de la carpa plegable

carpas plegables de fácil montaje

 

3. Guarda la carpa en su bolsa de almacenaje siempre que puedas. De esta manera las protegerás de cualquier elemento exterior. Al meterla en la bolsa, ten cuidado de no pinzar la lona del techo con la estructura. De hecho, probablemente lo mejor es que lo guardes por separado.

carpas plegables

4. Evita los objetos punzantes que provoquen cortes o agujeros en la lona. En cualquier caso, si a pesar de todo el cuidado del mundo tienes la mala pata de hacer un agujero pequeño, no te preocupes, porque tenemos un kit de reparación que te servirá para taparlo.

5. Uno de los enemigos de la carpa es la humedad, así que cuando la guardes, intenta que esté totalmente seca. No hay nada peor que abrir tu carpa plegable y encontrártela totalmente humedecida.

A pesar de que el propósito de este post es informar a los dueños de carpas plegables, los que tienen carpas jaimas, carpas tensadas o carpas grandes, también es recomendable que dediquen un tiempo a leerlo, puesto que dice cosas que pueden ser aplicadas tanto a las carpas plegables como a todo tipo de carpas y la mayoría de ellas son bastante sencillas de aplicar, ¡Muchas suerte en el cuidado de vuestra carpa plegable!.

 

Quiero Informacion

Carpa plegable personalizada para eventos en la calle

«¿Una carpa plegable personalizada? Eso no es para mí…mi empresa es muy pequeña». Esa frase es la que habitualmente escuchamos cuando recomendamos a nuestros clientes que compren una carpa plegable personalizada. Siempre insistimos porque, por experiencia, sabemos que una carpa plegable personalizada siempre atrae más la atención que una sin logotipos. Porque, si pones el nombre de tu negocio en la fachada de tu local…¿por qué no hacerlo también en el lugar dónde vas a vender tus productos en la calle? . Así conseguís acercaros mucho más al cliente. Además, si pensáis en que todas las carpas estarán blancas y la vuestra rotulada, la diferenciación está garantizada.

carpa personalizada 3x3

¿Qué pongo en mi carpa plegable personalizada?

Nosotros os podemos ayudar. Tenemos clientes que deciden llenar la carpa plegable con todo tipo de imágenes y textos. Otros, de forma más discreta, deciden poner un pequeño mensaje. Pensar que, a más cantidad de cosas, más precio vais a pagar. Por tanto, va a ser un factor a tener en cuenta también. En general, lo más habitual suele ser poner el logotipo de la empresa. Si vuestra imagen corporativa no es muy conocida, podéis añadir el producto o servicio que ofrecéis. “Reparación de motos” o “limpieza de coches” podrían ser algunos ejemplos. Nosotros pondríamos “Venta de carpas”. Esos mensajes ayudan a que el cliente sepa lo que hay debajo de aquella carpa plegable.

Obviamente, nos podéis llamar sin ningún compromiso y os asesoraremos. También deciros que, evidentemente, nosotros nos encargamos de hacer la personalización de la carpa plegable. También tratamos de enviar al cliente un pequeño esquema de cómo quedará la carpa.

¿Cuál es el mejor sitio para colocar mi carpa plegable personalizada?

Como puedes ver no es ningún problema el hecho de personalizar la carpa plegable, el tema es que te pongas en un lugar bien visible en la calle, para que puedas ser visto desde lejos. Nosotros te recomendamos que, si puedes, personalices los 4 lados del techo y los 4 facarpa plegable personalizadaldones. Si no es posible pues una cosa o la otra. Con las cortinas, tienes que pensar cuáles vas a poner. De hecho, mucha gente personaliza la trasera de la cortina interior, de tal manera que cuando el cliente está hablando desde fuera con alguien del interior de la carpa ve dentro lo que hayas puesto personalizado, ya sea un logotipo o un texto.

 

Las calles pueden ser perfectos escaparates para que todo el mundo te vea, así que no dudes en aprovecharlo. A veces pareces que gastas un poco más en tu carpa plegable, pero en el fondo, estás pagando un intangible. Es una pequeña inversión que seguro que te reportará beneficios en forma de venta o de mejorar tu imagen y darte a conocer. Las empresas grandes invierten constantemente en eso, pero para las pequeñas es más difícil identificarlo. Cierto es que cada vez más las PYMES están profesionalizando su forma de gestionar, pero con estos consejos será mucho más fácil hacerlo. Sin duda personaliza tu carpa plegable con nosotros y verás como tus ventas en la calle empiezan a subir como la espuma

Quiero Informacion

4 consejos para ahorrar al elegir tu carpa

Tenemos siempre que intentar en ahorrar cuando hacemos una compra de carpa. Más aun si cabe cuando queremos que nos dure más de un solo uso. Es por ello que vamos a dar algunos consejos, casi de sentido común. Muchas veces, para ahorrar, solo hay que pensar.

Consejos para ahorrar al elegir tu carpa

1º ¿Para qué quieres la quieres?

Si sabes el uso que le vas a dar hoy y mañana, puedes seguramente elegir de forma más acertada. De hecho, si cuando hablas con nuestro comercial le dices tus necesidades, seguro que te ayudará a elegir la mejor opción para ti. Si tienes una cinta métrica puedes mirar las medidas exactas del espacio. Si no tienes cinta métrica puedes ir a IKEA, que en la entrada te regalan una.

2º ¿Qué material necesitas?

Ahora tienes que pensar en el material de la carpa. Para ellos suele haber dos posibilidades, por un lado, la estructura y por otro la lona. En carpa plegable hay carpas resistentes de diferentes tipos, aunque comparten el mismo tipo de lona. En este caso, es un tejido fabricado en polietileno, recubierto de PVC.

Para carpa desmontable tenemos otras posibilidades. Básicamente, comparten estructura, pero hay diferentes modalidades de telas. La carpa resistente está fabricada en polietileno. La carpa muy resistente, en polietileno recubierto de PVC. Y la carpa super resistente, es 100 % PVC. En otros tipos, como la carpa grande que es tipo pabellón, se puede elegir el color del PVC que recubre y la estructura se puede lacar.

En las carpas tensadas, tienes la opción de elegir el color del tejido, así como el material de los pilares, si quieres bambú o aluminio. Más adelante haré un post que os ponga un poco en situación de los materiales que existen.

carpa tensada en color crudo

3º ¿Qué color vas a elegir?

Enlazando un poco con el punto anterior, el color es importante a la hora de elegir tu carpa. Si cuando estás leyendo esto estás suspirando, es que tu color es el blanco, porque es el color más estándar y que más se amolda a todo. Si eres el encargado de una empresa y lo que tienes que hacer es elegir tu solo el color de la carpa, empieza eligiendo según el logotipo que tengáis, eso puede ser una buena referencia. Luego piensa en que cuanto más oscuro es el color más problema puedes tener con el calor del sol. Si dudas, tu color es el blanco, que pega con todo.

4º ¿Qué uso le vas a dar?

Elige el tipo de carpa en función del uso. Si vas a quitarla y ponerla, es mejor una plegable por su facilidad de almacenamiento, aunque pueda resultar un poco más cara que una desmontable de medidas similares. Pero ten en cuenta que la carpa desmontable puede ocupar más espacio. Si va a ser fija, para usarla en eventos o celebraciones, mejor consulta a nuestros expertos.

carpas desmontables para bodas y celebraciones

Como ves, os hemos dado cuatro consejos sencillos y lógicos. Al final, no hay que complicarse demasiado…simplemente, buscar lo que mejor se adapte a tus necesidades.

Quiero Informacion

¿Por qué la carpa transparente puede ser una mala opción?

La carpa transparente es un tipo de carpa que conocemos muy bien en www.ComprarCarpa.es. Las carpas siempre se han visto de color blanco, es el color más típico en carpa. Pero por suerte los años pasan y ya se empiezan a ver carpas de otros colores. Aunque sí es cierto que la carpa de colores oscuros hace que en el interior se pase más calor, eso según el uso que se le quiera dar y el lugar donde se encCarpa transparente para eventosuentre la carpa, puede ser algo para tener en cuenta. Imaginemos una carpa en Madrid en Julio de color negra…seguro que va a ser muy difícil acondicionarla. Es por ello que normalmente no se suelen poner carpas de colores oscuros, sino más bien de colores más claros.

Los colores claros, tal como decíamos parecen los colores en los que más se suele trabajar, pero ¿qué pasa con las carpas transparentes? Las carpas transparentes son muy bonitas y en algunas ocasiones se convierten en el espectáculo de la fiesta o de la boda. Pero no siempre son la mejor opción para el cliente. Si habéis tenido la opción de ir siguiendo nuestro blog, veréis que en distintas ocasiones hemos ido comentando los problemas que puede haber al comprar una carpa transparente para nuestra finca de bodas o para cualquier lugar en donde queráis que os la montemos.

Motivos para pensar que la carpa transparente puede no ser la mejor opción:

  • La limpieza es mucho más importante en la carpa transparente, puesto que la suciedad se ve mucho más. Nosotros recomendaríamos la carpa transparente si tienes un equipo que va a estar disponible para limpiar la carpa cuando sea necesario.
  • Las carpas transparentes con el frío y el calor pueden quebrarse, sobretodo, si las montas y las desmontas; el PVC transparente es más delicado que el blanco.
  • Si la carpa solo la vas a utilizar de día, no se puede poner transparente, porque con el sol se genera un efecto invernadero o efecto lupa y es imposible estar debajo. En invierno a lo mejor es soportable, pero en verano seguro que no.
  • La lluvia en un techo transparente se convierte en una experiencia más desagradable que en una carpa opaca. Eso no significa que la carpa no vaya a aguantar bien la lluvia, claro que no, pero sí que ver llover puede ser una buena experiencia en otra circunstancia.

Carpa transparente para bodas

Recuerda que la carpa transparente te limita más su uso, por lo que, si tiene que ser algo para diferentes clientes y para distintos tipos de evento, mejor no arriesgar y comprar una carpa blanca o de otro color claro. Pero, de todas maneras, si todavía tienes dudas de si la carpa que tienes que comprar deber ser transparente o no, te aconsejamos que nos llames para que te podamos asesorar sin ningún compromiso.

Quiero Informacion

Carpa jaima en una finca de bodas

La carpa jaima es un tipo de carpa que se ha puesto de moda de un tiempo a esta parte. No obstante, aun hay muchos de nuestros clientes que no la conocen y eso hace que, en ocasiones, no sepan ver el potencial de esta carpa original. Es por ello, que en ocasiones pueden darse casos como el que os contamos a continuación.

Celebración original en una finca de bodas

Hace unos días tuvimos la oportunidad de visitar una finca para bodas. En esa finca, al lado de la piscina tenía varias zonas, en una zona tenía una carpa pabellón que hacía de gran salón. En el interior se hacían los banquetes. Estaba todo lleno de mesas redondas de boda y en su interior se veían los restos de que en los días anteriores se había celebrado una gran fiesta en su interior. Los manteles estaban a medio recoger, las sillas tenían la posición lógica de cuándo los invitados se levantan apresuradamente para bailar la canción del verano, … No hay nada mejor que ver que hay alguien que ha disfrutado de ese lugar.

En esta finca para bodas, de la que estamos hablando, la carpa pabellón de color blanco tenía unas dimensiones aproximadas de 300 metros cuadrados, por lo que podía albergar unas 300 personas en su interior. Por otro lado, la estructura de la carpa estaba lacada en blanco, eso le confiere un aspecto estructural muy elegante. Además, su interior estaba recubierto en el techo con una tela blanca que conseguía que no se viera la estructura del techo. Así mismo, las paredes en esta ocasión estaban muy bien puestas todas, puesto que estaban recubiertas con vidrio, algunas eran correderas y se podrían abrir y otras estaban fijas.

En esta ocasión el cliente quería colocar unas carpas en el exterior a pocos metros y él quería una carpa pabellón como la que tenía colocada para lo que él utilizaba como sala de banquetes. Nosotros le convencimos de que, como quería una celebración original, lo mejor era montar una carpa distinta, que así creaba una diferenciación y los invitados no creían estar en el mismo lugar toda la noche: una carpa jaima. También hablamos de los cerramientos; creíamos que lo mejor era tener un sistema más liviano, menos estructural, como son los cerramientos de vidrio de la carpa pabellón que tenía al lado.

carpa jaima

Es por ello que finalmente se decidió que la carpa tenía que tener unos cerramientos del mismo material de la carpa y en otro lado mejor con transparencia para que los invitados pudieran ver el jardín. En algún momento se habló de poner techo transparente, porque al cliente le hacía ilusión, pero le quitamos la idea de la cabeza, porque los clientes pueden casarse al mediodía o por la noche. Si lo hacen al mediodía y hace sol, la carpa hace efecto invernadero y te puedes, literalmente, achicharrar.

Finalmente, nuestro cliente aceptó nuestros consejos y quedó encantado del resultado. Muchas veces es difícil dejarse aconsejar, pero en esta ocasión, nuestra opinión como expertos desde hace más de 25 años, sirvió para que pudiera contar con una carpa original en su celebración.

Tipos de carpa jaima

Para que conozcas mejor los modelos de carpas jaima disponibles y que se pueden utilizar según las necesidades de cada espacio y cliente, te los exponemos a continuación.

Ten en cuenta que todas ellas se pueden unir haciendo espacios más grandes, entre una carpa y otra se instala un canal de tal manera que el agua sale por los lados y no entra agua en el interior. De este modo, tendrás un espacio totalmente diferente y una celebración de lo más original.

Quiero Informacion

Utilizar la carpa como almacén

Es muy probable que las industrias se encuentren en algún momento con problemas de espacio. Más ahora que parece que revistas como Economist, Financial TimesLe Monde, auguran una mejora considerable de la economía española. Es carpa como almacénpor ello que para esas puntas de producción tienen que encontrar soluciones para poder almacenar sus excedentes de producción o los materiales que llegan de los proveedores. Desde www.comprarcarpa.es os proponemos una solución sencilla y muy eficaz: utilizar una carpa como almacén.

Gracias a la existencia de las carpas, algo que a simple vista parecía difícil se ha convertido en fácil. Ya no es un problema para las industrias el hecho de vender más. Cierto es que la solución de utilizar una carpa como almacén requiere de espacio exterior, pero las grandes industrias ya suelen tener espacio exterior para la carpa, así que si se tiene espacio el almacén puede ser un hecho en muy poco tiempo.

La carpa como almacén a la que nos referimos es la carpa grande en nuestra web, lo que llamamos la carpa pabellón. Esta puede funcionar perfectamente bien, aunque es importante que tengamos en cuenta algunos elementos que harán que elijamos mejor la carpa almacén.

Cuestiones a tener en cuenta para usar tu carpa como almacén:

  • La altura de la carpa como ya hemos dicho vendrá determinada por el pilar de la carpa, en el apartado anterior hemos puesto los pilares más normales que tiene una carpa, pero cabe recordar que la carpa parte de un punto y luego sube, ese punto es el final del pilar, que suele ser de 3 o 4 metros.
  • Los cerramientos suelen ser de lona PVC, aunque también se pueden poner cerramientos rígidos, si queremos que sea menos accesible el acceso y guardar mejor lo que almacenemos en el interior de la carpa.
  • Con la accesibilidad me estoy refiriendo a al uso de entrada y de salida que le vamos a dar, porque no es lo mismo el acceso a pie, que si tenemos que acceder con carretilla. De hecho, si accedemos con carretilla, tenemos que considerar poner o no protecciones en los pilares de la carpa. También el hecho de pensar en las veces que vamos a tener que acceder, por ejemplo, no será lo mismo que accedamos a la carpa almacén una vez al mes, a que lo hagamos varias veces al día. Todas esas cosas debemos considerarlas para elegir la carpa para almacén que mejor nos convenga. También tenemos que considerar la opción de comprar una carpa sin cortinas, así el almacén tendrá acceso desde todos los lados.

Si tienes en cuenta estas cuestiones, estamos seguros de que podrás utilizar una carpa como almacén sin ningún problema. En cualquier caso, si tienes dudas, puedes contactar con nosotros pinchando aquí y nuestros expertos te asesorarán en lo que necesites.

Quiero Informacion

¿Cuándo elegir un parasol o una carpa?

El sector de la venta de carpas y parasoles, es un sector poco conocido. Aunque ciertamente los clientes muchas veces son entendidos de temas más sofisticados y les parece fácil. Probablemente sí lo sea, pero qué mejor que un poco de explicación para que los que piensen que mejor que unos entendidos para poder entender si carpas y parasoles (para nosotros un parasol y una sombrilla es lo mismo) se pueden considerar lo mismo o en algún momento el cliente tiene que decidir si pone una cosa o la otra:

carpa plegable naranja

  • Los momentos que hacen decidir sobre una cosa u otra, van relacionado principalmente con el precio. El precio es uno de los factores que determina si una persona va a elegir una carpa o un parasol. De hecho, los clientes particulares son los que suelen encontrarse este dilema en alguna ocasión, porque suelen tener menos presupuesto para cubrir el jardín o terraza, que las empresas o profesionales que piensan más en que lo que quieren es que quede bien.
  • Otro de los dilemas que hacen que los clientes duden, va relacionado con el espacio que ocupa un elemento u otro, es decir, cierto es que la carpa puede parecer que ocupa más espacio que el parasol, pero eso podría ser lo contrario dependiendo de lo grande que sea cada uno de los dos elementos, ya que tanto de uno como de otro hay múltiples medidas. ¡Evidentemente, no todos tenemos un jardín como el del Parque del Retiro!
  • A la hora de decidir entre carpa o parasol, hay que pensar en los cuatro pilares que tiene la carpa y en el mástil central del parasol: uno tiene 4 elementos y otro tiene 1 solo elemento central. Además, cabe recordar que el parasol tiene una base central, que también ocupa espacio. Esta puede ser muy plana y baja, pero también puede levantarse del suelo como un pequeño peldaño, por lo tanto, hay que elegir si preferimos 4 elementos en los extremos o 1 elemento central.
  • Otro tema a pensar en la elección es la estética. Vista desde el exterior, no es lo mismo ver una carpa, que un parasol. El parasol para un jardín o una terraza puede ser muy estético. En cambio, una carpa en un jardín o terraza es algo más fijo; parece que se utiliza para algo menos efímero.
  • La manejabilidad de la carpa o el parasol. Es bastante evidente que la carpa es más difícil de manejar que un parasol o sombrilla. No obstante, hay que tener en cuenta que la carpa plegable, es más fácil de manejar de lo que pueda parecer. También hay que considerar que algún tipo de parasol se puede doblar hacia arriba, es decir, que no afecta a lo que tienes debajo del parasolparasolo sombrilla porque se desplaza hacia arriba y se queda todo recogido.
  • La sombra que produce, aunque se mediría por los metros cuadrados en posición vertical, teniendo en cuenta que no siempre está el sol vertical. En las carpas existe la posibilidad de poner cortinas, mientras que en los parasoles no suele ser así. Aunque sí es cierto que algunos parasoles ya permiten poner cortinas. Aunque desde mi punto de vista no queda muy bien un parasol o sombrilla con cortinas.

 

Si tenéis en cuenta estos factores, posiblemente tengáis más claro si lo que queréis o necesitáis es un parasol o una carpa plegable. En cualquier caso, ambos artículos tienen sus ventajas e inconvenientes, en función del uso y necesidades que tengamos.

Quiero Informacion

¿Qué es y qué función tiene Gepac?

Nuestros clientes se dividen en aquellos que son buenos y aquellos otros que son mejores. En esta ocasión queremos explicaros uno de nuestros clientes que tiene una gran iniciativa, una iniciativa envidiable. Un cliente que nos ha comprado una carpa de 3×3 en color morado y personalizada para incentivar a la gente a que tome conciencia de que el cáncer es un tema real y del que todos podemos ser víctima. Este cliente es el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, que en sus siglas es GEPAC.

GEPAC

En esta ocasión en GEPAC realizaron una campaña para la divulgación y prevención del cáncer de próstata, en Majadahonda. En esta campaña colocaron una carpa plegable resistenteque hizo un trabajo para una buena causa como es esta. A continuación, vamos a explicar con más detalle qué es esta organización de la que estamos hablando:

¿Qué es Gepac?

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer se fundó como organización independiente sin ánimo de lucro el 1 de septiembre de 2010. Formamos parte de GEPAC 47 asociaciones de pacientes, 14 miembros corporativos y 9 divisiones propias: tumores raros, mama, cabeza y cuello, hígado, páncreas, próstata, pulmón, riñón, piel y melanoma. Esta alianza tiene como propósito principal compartir recursos y experiencias y tener una sola vez ante los diferentes agentes sociales y sistemas de salud.

GEPAC ofrece información y asesoramiento psicooncológico, social, jurídico, oncoestético y de rehabilitación física para pacientes con cáncer y sus familiares. Su Misión es representar los intereses de los pacientes con cáncer y de los familiares desde nuestra propia experiencia como pacientes.

¿Cuáles son los objetivos de Gepac?

  • Conseguir que todos los pacientes con cáncer tengan acceso a un diagnóstico rápido y a los mejores tratamientos disponibles, incluyendo la atención psicológica y social.
  • Ofrecer información, formación y recursos a los pacientes con cáncer y a los familiares durante y después de la enfermedad.
  • Promover el avance de la investigación en oncología, facilitando la participación de los pacientes en ensayos clínicos y estudios epidemiológicos.
  • Fomentar la formación multidisciplinar de los profesionales de la salud.
  • Promover la constitución de un registro de tumores a nivel estatal.
  • Fomentar legislaciones que adecúen la normativa laboral con el hecho de tener cáncer o tener un familiar directo con cáncer.
  • Trabajar para que la sociedad perciba el cáncer como una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, contribuyendo a su desestigmatización social.
  • Hacer que el cáncer sea una prioridad en la agenda política sanitaria, fomentando la participación de los pacientes en los ámbitos de decisión de políticas que nos afectan directamente.

La Junta Directiva está formada por los siguientes miembros:

Presidente de Honor – Dr. Albert Jovell

Presidenta – María Begoña Barragán García

Vicepresidente – Óscar Prieto Martínez

Secretaria – Ruth Benítez Álvarez

Tesorero – Torcuato Romero Fernández

Vocal – Isabel Rolán Merino

Vocal – Amalia Franco Galán

Quiero Informacion

¿Dónde vendemos nuestras carpas?

venta de carpas

Gracias y por culpa de las redes sociales, pasamos de ser una empresa local a convertirnos en una empresa global. Eso realmente es una alegría, pero más aún si tienes ganas de ser una empresa que dé servicio bueno a muchos lugares diferentes. Realmente podemos decir con orgullo que nosotros somos una empresa que tiene sus sedes físicas y reales de venta de carpas en Barcelona y en Madrid. Eso es un gran orgullo porque podemos dar un servicio local y cercano en esos lugares.

También infinidad de clientes potenciales de países de Sudamérica se ponen en contacto con nosotros para ver si pueden comprar una carpa de calidad como las que vendemos, pero por desgracias no estamos todavía instalados en esa región. Algún día tendremos que modificar un post como éste, porque ya estaremos instalados vendiendo carpas en cualquier país americano, pero de momento estamos vendiendo carpas solo en España. Así que desde nuestras dos sedes en Barcelona y en Madrid, somos capaces de vender carpas en:

Venta de carpas en Andalucía

En todas las provincias andaluzas ya hemos tenido la suerte de vender nuestras carpas. Así, en Almería vendimos una carpa plegable color morado para un mercadillo. En Cádiz vendemos carpas muy a menudo y tenemos clientes muy simpáticos. Córdoba, con su estupenda mezquita, también ha recibido nuestras carpas para venta de carpasuna feria medieval. En Granada, a pie de pista de esquí muchas veces se ven nuestras carpas plegables,. En Huelva vendemos también carpa a menudo y Jaén es un punto de venta de carpas formidable. Una de nuestras primeras ventas fue para un festival de lesbianas en la playa de Málaga. En la capital andaluza tenemos la oportunidad de vender muy a menudo; Sevilla es una ciudad muy especial para nosotros.

Venta de carpas en Aragón

La suerte es que es un lugar de paso para nosotros, porque está entre nuestras dos sedes, la de Barcelona y la de Madrid. Así que por Zaragoza además de pasar por la majestuosa Iglesia del Pilar, también pasamos a dejar nuestros pedidos de carpas. En Huesca y Teruel aunque no nos va tan de paso, sí que vendemos nuestras carpas muy a menudo.

Venta de carpas en Asturias

En Oviedo y Gijón solemos dejarnos caer a menudo para vender carpas de todo tipo, y como nos hemos dejado caer muy a menudo, los ovetenses y gijonenses se han convertido en grandes clientes nuestros.

Venta de carpas en Canarias

Es curioso como en la realización de este post, pensé que nosotros no vendíamos carpas en Canarias debido a que era más complicado que hacerlo en la península. De hecho, pensé en no incluirlo en nuestra lista. Pero mi sorpresa ha sido que acabamos de cerrar una venta importante de carpas plegables en Santa Cruz de Tenerife, y ya tenemos ganas de vender en Las Palmas de Gran Canarias. Y en Lanzarote también nos apetece… ¡Quién sabe!

venta de carpas

Venta de carpas en Cantabria

En Santander, San Vicente de la Barquera, Comillas, … con ese tiempo de «lluvia no lluvia» es bastante común poder ver una carpa para la lluvia como las que vendemos en nuestra web

Venta de carpas en Castilla y León

En Soria vendimos para una feria artesanal, Debajo del acueducto de Segovia hemos tenido algunas de nuestras carpas plegables. En la Plaza Mayo de Salamanca podemos decir con orgullo que hemos tenido carpas. En Ávila se pueden ver a lado de la muralla nuestras carpas durante la feria que se celebra en el mes de mayo. También en León hemos tenido la suerte de montar. En Valladolid vendemos a menudo y en uno de los puentes que pasan por el Pisuerga hemos visto nuestras carpas. En la plaza delante del parador de Zamora. En Burgos la majestuosa arquitectura de su catedral choca con los mercadillos de carpas que montamos. En Palencia también hemos tenido la suerte de vender carpas.

Venta de carpas en Castilla la Mancha

La verdad es que en Albacete no solemos vender tanto como nos gustaría. Por el contrario, en Guadalajara, debido a su proximidad a Madrid vendemos muchas carpas de todo tipo. También sucede con Toledo que es su centro histórico y en la cual es muy probable ver nuestras carpas. En Ciudad Real también hemos vendido muchas y en la ciudad de las casas colgantes, como es Cuenca, también en sus estrechas calles solemos estar muy presentes.

Venta de carpas en Cataluña

Nuestra empresa es originariamente de aquí, por lo que es uno de nuestros mercados principales. Hemos vendido en estos últimos años carpas en Tarragona, carpas en Girona, carpas en Lleida y por supuesto, como una de nuestras delegaciones está en la ciudad condal, también hemos vendido carpas en Barcelona.

Venta de carpas en Madrid

Sucede lo mismo con la Comunidad de Madrid; en nuestra empresa tenemos una delegación en Madrid, con lo que vender carpas en Madrid es algo bastante natural para nosotros, así que muy probablemente habrás visto alguna de nuestras carpas por la calle.

Venta de carpas en Valencia

Hace algunos años tuvimos una delegación en Valencia, que finalmente tuvimos que cerrar, pero con Valencia nos pasa que tenemos una nostalgia especial, así que sí probablemente hayas visto algunas de nuestras carpas en Valencia. También hemos vendido carpas en Alicante y en Levante vendemos carpas en lugares como Peñíscola, Benidorm, Torrevieja… porque al final vendemos en la costa mediterránea y somos como enamorados viendo nuestras carpas en lugares cerca del mar.

Venta de carpas en Extremadura

Debido a la cercanía con nuestra delegación del centro, es muy probable que hayas visto nuestras carpas en Extremadura. En cualquier caso, esperamos tener la suerte de vender más carpas en Cáceres o vender más carpas en Badajoz y que, como muchos de nuestros clientes, nos envíen fotos de nuestros productos en el anfiteatro de Mérida, Trujillo, Plasencia o Coria, sólo por citar algunos lugares emblemáticos de esta comunidad monumental.

Venta de carpas en Galicia

Es un punto muy lejano para nosotros, porque desde nuestras delegaciones de Barcelona y de Madrid, se hace difícil llegar hasta allí, pero hemos vendido en todas las provincias que forman la comunidad autónoma de Galicia, tanto en Vigo, Pontevedra, A Coruña y Ourense. Porque en estas zonas lluviosas se suele necesitar las carpas para refugiarse de la lluvia.

Venta de carpas en las Islas Baleares

Las islas siempre son lugares complicados para desplazarse, pero no para nosotros, porque las comunicaciones y la mensajería ha mejorado tanto que ya sea Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera es posible comprar una carpa. En las islas es un lugar en el que solemos vender carpas para el sol, que también es una función de la carpa de la que nos olvidamos muchas veces.

Venta de carpas en la Rioja

En muchas bodegas como las Bodegas Marqués de Vargas, hemos tenido la suerte estar, porque Logroño es lugar de bodegas y las bodegas también necesitan carpas. Nosotros estamos encantados de desplazarnos hacia el norte.

Venta de carpas en Navarra

Por San Fermín es común ver carpas plegables que instalan las diferentes organizaciones y peñas, porque Pamplona durante estas fiestas que se celebran el 7 de julio, es lugar de todo tipo de carpas, sobre todo las carpas pabellón para fiestas populares.

Venta de carpas en el País Vascoventa de carpas

En el País Vasco estamos muchas veces porque es en lugar en el que hay mucha actividad económica. En Vitoria hemos tenido la suerte de estar para la carrera de la mujer, también en Guipúzcoa que es uno de los lugares más bonitos de España y donde solemos estar en San Sebastián para el Festival de cine. Y qué decir de Vizcaya, donde solemos ir en muchas ocasiones, porque Bilbao es uno de los motores económicos de España y lugar de venta de muchas carpas.

Venta de carpas en Murcia

En ciudades como Cartagena o en la Manga del Mar Menor se pueden ver nuestras carpas, sobre todo las plegables, que son unas carpas para mercadillos ideales.

Esperamos que, dentro de no mucho, este post se quede anticuado y podamos decir que vendemos carpas en muchos otros lugares…¡por soñar que no quede!

Quiero Informacion

Por qué no hay que comprar una carpa plegable muy barata

Muchas veces recibicarpa plegable muy baratamos llamadas en las que intentan comparar nuestras carpas con las de grandes almacenes que venden una carpa plegable muy barata. Sí es cierto que las llamadas en las que nos comparan se dividen en dos tipos: los que se sorprenden de la diferencia de precio y se preguntan cómo es que hay tanta diferencia de precio y  los que directamente no quieren una carpa de 60€, porque saben cuál será el resultado.

¿Por qué hay tanta diferencia de precio?

Esa pregunta también nos la tendríamos que hacer con los coches; ¿por qué un Ferrari vale tanto y un Citroën tan poco? ¿Por qué un ático en Nueva York es más caro que un ático en Fuengirola? ¿por qué un bolso de Hermés tiene un precio mucho mayor que un bolso de Zara?… así podríamos estar todo el día poniendo diferencias con la misma justificación… ¡Si son iguales!.

¿Cómo saber que no me dan gato por liebre?

A continuación, vamos a explicar algunas características que me pueden ayudar a tomar mi decisión. Las 4 primeras están relacionadas con el producto y las 3 siguientes están relacionadas con la empresa a la que compramos:

  1. Mira el ancho de los pilares (columnas) de la carpa. Por ejemplo, en nuestros modelos de carpa plegables tienen una medida de la estructura de:
    1. Carpa plegable resistente, tiene 32mm de ancho de los pilares
    2. Carpa plegable muy resistente, tiene 40mm de ancho de los pilarescarpa plegable muy barata
    3. Carpa plegable súper resistente, tiene 50mm de ancho de los pilares
  2. Mira el grosor del perfil del pilar (columna). Ese dato permite conocer la firmeza del pilar; en nuestras carpas es el siguiente:
    1. Carpas plegables resistente tiene 1’3 mm de grosor
    2. Carpas plegables muy resistente tiene 2 mm de grosor.
    3. Carpas plegables súper resistente tiene 2 mm de grosor.
  3. Mira el peso y material de fabricación. A mayor peso, mejor, porque la carpa aguantará más al viento. Sí que es cierto que a mayor peso son más difíciles de manejar:
    1. Carpas plegables resistente de 3×3 m. Son de acero y su peso es de 34 kilos (40.6 kilos sumando el peso de la tela del techo)
    2. Carpas plegables muy resistente de 3×3 m. Son de aluminio y su peso es de 29 kilos (35.6 kilos sumando el peso de la tela del techo)
    3. Carpas plegables súper resistente de 3×3 m. Son de aluminio reforzado y su peso es de 39 kilos (45.6 kilos, sumando el peso de la tela del techo)
  4. Pregunta si tiene accesorios incluidos. En nuestras carpas en todos los modelos se incluyen dos cosas:
    1. Bolsa negra con ruedas, de alta calidad, muy práctica y útil para transportar tu carpa.
    2. 4 piquetas metálicas con 4 cuerdas de alta resistencia, para poder anclar la carpa con seguridad al suelo.carpa plegable muy barata
  5. La empresa a la que compras, en el caso de que decidas comprar la carpa a nuestra empresa, ten en cuenta que la carpa plegable de 3×3 de 3×4,5 o de 3×6 que nos compras es el producto más pequeño que tenemos. Nosotros vendemos todo tipo de carpas: carpas grandes, carpas tensadas, carpas pabellón, carpas desmontables, carpas jaima, carpas tipi, carpas industriales, parasoles, carpas militares, etc. Podemos decir que en nuestra empresa somos expertos en carpas y eso es importante que lo sepas.
  6.  Pide rerencias de otros clientes que hayan comprado carpas. En nuestro caso, puedes ir a carpas plegables personalizadas y verás algunos de los clientes que han confiado en nosotros.
  7.  Los foros pueden ser una herramienta más para sacar de dudas. En los foros se suele hablar más de las empresas más grandes, pero no tanto de las pequeñas.

¿Cuándo sí hay que comprar una carpa de 60€?

A pesar de todo lo que has leído, puede que todavía creas que lo tuyo es una carpa de 60€. En nuestra opinión, diríamos que únicamente existe una situación en la que sí que hay que comprar una carpa de ese precio…si la carpa se quiere para un solo uso y si el uso es personal, además de que asumimos un poco de riesgo, pero puede ser que por cada evento compres una. Es decir, si solo la quiero para un día en mi casa, en esa circunstancia sí que no sucede nada por comprar esa carpa, pero ¡ojo! Trátala con cuidado, porque a la mínima se puede romper y mejor que no haga nada de viento. Si quieres usar la carpa dos veces o el uso es profesional, entonces no compres una carpa tan barata, porque “lo barato sale caro”.

Quiero Informacion