Carpas plegables: preguntas y respuestas

 

carpas plegables faqs

Las carpas plegables y, sobre todo, la forma en que tenemos de informar a los clientes, se han adaptado a las nuevas tecnologías. Lo que antes se presentaba a través de una tienda física, hoy se hace mediante una web de venta online de carpas. Lo que antes se consultaba en un catálogo en papel, hoy se hace a través de un catálogo virtual. Y lo que antes consultabas a un comercial, hoy lo haces a través de un correo electrónico, WhatsApp o el contenido de una página web. En este último punto es muy habitual encontrar una sección llamada FAQ’s. Son siglas en inglés de Frequently Asked Questions o Preguntas y Respuestas, si lo vemos en páginas en español. Nosotros no queremos ser menos, así que en el post de hoy, vamos a contestar a las preguntas más habituales de nuestros clientes sobre carpas plegables.

Carpas plegables: preguntas y respuestas

¿Las carpas plegables pueden montarse por una sola persona?

Las carpas plegables son carpas de fácil montaje. No son necesarias herramientas ni grandes conocimientos previos…pero pesan. Así que lo ideal es que el montaje se haga entre dos personas, sobre todo para colocar las lonas. Como siempre decimos, si no nos queda otra, seguro que una persona sola se apaña para hacer el montaje. Pero si se puede evitar, mejor.

¿Son impermeables?

Las carpas plegables profesionales siempre son 100% impermeables. Otras de menor calidad no tendrán costuras termoselladas o lonas de calidad, que impidan el paso del agua, pero una carpa plegable de calidad debe estar siempre totalmente aislada del agua.

¿Una carpa plegable se puede dejar montada permanentemente?

¿Cuánto dura una carpa plegable?

¿Por qué hay tanta diferencia de precio entre unas carpas y otras?

Es, sin duda, la frase más repetida cuando contactan con nosotros y la respuesta es sencilla: porque son productos totalmente distintos. Una carpa plegable barata, de poco más de 50 €, no está diseñada para ser usada con intesidad, ni para soportar las inclemencias del tiempo. No tendrá recambios para sus piezas, ni será 100% impermeable. Sus lonas no serán ignífugas y la estructura será endeble. Una carpa plegable de calidad cuenta con estructuras con tubos con secciones superiores a 1 mm., lonas con un gramaje alto, certificaciones de lonas con tratamientos ignífugos…y todo eso supone un coste más elevado. Con eso no queremos decir que una carpa barata sea una mala opción; simplemente, debemos pensar para qué vamos a usar nuestra carpa. Si la quieres para el jardín de tu casa y montarla una o dos veces al año, puede que una carpa plegable de bajo coste sea una buena opción. Pero si quieres carpas plegables resistentes, que duren años, tendrás que optar por modelos profesionales.

¿Tienes más dudas? En ese caso, ponte en contacto con nosotros y nuestros expertos en carpas te asesorarán sin compromiso.

 

¿Las carpas plegables son buenas para el frío?

Cuando hablamos de carpas plegables, muchos piensan en el verano y el calor. Su sombra suele ser un desahogo para esos días en los que el termómetro no da tregua. También cuando llegan las lluvias nos acordamos de lo bien que nos vendría una carpa plegable impermeable para esa fiesta en el jardín que queríamos celebrar. Pero, ¿qué pasa cuando llega el frío? ¿Acaso las carpas plegables son buenas para el frío? Si tú también tienes esta duda, como muchos otros de nuestros clientes, sigue leyendo.

carpas plegables para el frío

Carpas plegables para el frío

Las carpas plegables pueden ser un elemento importante contra el frío, siempre que se tengan en cuenta algunos elementos. El primero de todos es que una carpa, sea plegable o de otro tipo, tiene una cobertura de lona o de PVC. Esto supone que es imposible que la temperatura sea igual de confortable que dentro de una edificación tradicional, mucho mejor aislada. Por supuesto, pueden utilizarse fuentes de calor dentro de una carpa plegable para que suba la temperatura…pero si pretendemos estar a 25 grados dentro de una carpa mientras fuera está nevando, es virtualmente imposible.

Por otro lado, debe tenerse en cuenta la ubicación. No es lo mismo montar carpas plegables en zonas bien resguardadas del viento que en una zona abierta, donde el viento frío esté soplando de forma continuada. Es casi igual de importante la ubicación que la climatización de la carpa.

Por último, un tema que mucha gente olvida: el suelo. Si colocamos una carpa plegable en un suelo frío, sin aislamiento, será mucho más difícil acondicionar el interior para que sea más confortable. Lo mejor sería instalarla sobre una superficie que retenga el calor, como la madera, o sobre una superficie más aislada, instalando algún tipo de moqueta. Si colocamos nuestra carpa sobre hormigón, césped o similar, lo más probable es que el frío suba también desde el suelo y no permita climatizar convenientemente el interior de nuestra carpa.

¿Todavía tienes dudas? Si es así, contacta con nuestros expertos en carpas y te atenderemos encantados.

 

Carpas para ferias de Navidad

Las carpas para ferias de Navidad son un elemento básico en las fechas que están por llegar. No en vano, aunque nos parezca mentira, en un abrir y cerrar de ojos llegará la Nochebuena, el Fin de año y todos esos días festivos que tan buenos recuerdos nos traen. Y, como no, también llegará el momento de acercarnos al típico mercadillo navideño, donde comprar figuras para nuestro Belén, gorros navideños, dulces y demás productos típicos. En estas ferias, desde hace años, es típico ver carpas de tipo plegable, donde ver nuestros productos navideños favoritos. Pero esto no siempre fue así. Si tenéis curiosidad de ver cómo evolucionó este tipo de mercadillos y sus carpas, seguid leyendo.

carpas para ferias de navidad

Carpas para ferias de Navidad

Hace años, los mercados navideños contaban con casetas de madera para ofrecer sus productos. Estas estructuras eran y siguen siendo, muy vistosas y tradicionales, pero poco prácticas. La madera, aunque esté tratada para exteriores, sufre las inclemencias del tiempo más que otros materiales. Esto suponía un coste de mantenimiento y reposición elevado.

Por ello, posteriormente empezaron a extenderse las estructuras de tubos de hierro o aluminio y un recubrimiento de loneta. Visualmente puede que no fueran tan atractivas como las casetas clásicas de madera, pero eran mucho más robustas y duraderas. El mayor problema era que su montaje era ciertamente engorroso y la cubierta en ocasiones no eran del todo impermeable.

Así, llegamos a las carpas plegables, un producto que reúne varias de las mejores cualidad de las casetas de madera y las estructuras de hierro. Como las casetas de madera, las carpas plegables cuentan con lonas de diversos colores, que la hacen vistosa y llamativa. Y si nos centramos en las estructuras de hierro, una carpa plegable cuenta con un armazón metálico de gran resistencia. Sus tubos de hierro o aluminio son robustos y pensados para durar. Pero su forma de acordeón y la fijación de las lonas mediante velcros, hace que una carpa plegable sea infinitamente más fácil de montar que aquellas estructuras metálicas tan pesadas. Lo que con una carpa plegable nos llevaría unos pocos minutos, sin necesidad de herramientas, con una estructura metálica supondría probablemente una o dos horas…si tenemos experiencia.

¿Qué carpas para ferias de Navidad nos interesan más?

En nuestro caso, no hay duda. Una carpa plegable roja de 3×3 m. es la mejor elección. Si nuestro puesto necesita más espacio, podemos optar por una carpa plegable de 3×4’5 m. o incluso de 3×6 m. En cuanto a los colores, podemos hacer combinaciones, mezclando una carpa plegable blanca con una roja o bien optar por utilizar carpas plegables verdes, otro color típico de esas fechas.

Sea como sea, acertaremos seguro, porque una carpa plegable es siempre la mejor opción. Su versatilidad nos permitirá utilizarla todo el año. Así, aquellos feriantes que la utilicen para sus puestos navideños, podrán después utilizarla en mercadillos medievales de primavera o en ferias veraniegas.

¿Seguís teniendo dudas? Entonces lo mejor es que contactéis con nuestros expertos en carpas. Ellos os asesorarán y os recomendarán la mejor opción para vuestras necesidades.

 

Carpas grandes: 4 aspectos a considerar

Las carpas grandes son uno de los productos más demandados en el mundo de las carpas. Y tiene todo el sentido del mundo, dada su versatilidad y su gran relación calidad-precio. Pensad que una carpa pabellón ofrece un espacio cubierto similar por una inversión infinitamente menor de lo que costaría construir y mantener una nave industrial al uso. Evidentemente, una construcción permanente siempre será más robusta que una carpa, pero si sabemos a qué atenernos cuando demos el paso de comprar una carpa grande, acertaremos seguro. Para facilitaros el proceso, vamos a analizar las consideraciones que debemos tener en cuenta para elegir bien una carpa grande y mejorar su rendimiento.

carpas grandes

Carpas grandes: 4 aspectos a considerar

1) Piensa bien qué dimensiones necesitas

Las carpas grandes son carpas de tipo modular. Esto quiere decir que pueden adaptarse sin problemas a ampliaciones o necesidades mayores de espacio que podamos tener tras haberlas comprado. Las carpas modulares crecen en tramos concretos, ampliando el espacio cubierto a demanda. En el caso de las carpas pabellón, los tramos son de 5 metros. Pero, ¿quiere esto decir que podemos ampliar todo lo que queramos? Lógicamente no, ya que hay elementos que debemos considerar. El primero es el pórtico o ancho de nuestra carpa, que es fijo. Esto supone que, si nuestra carpa mide 10 metros de ancho, podremos ampliarla a lo largo, pero no a lo ancho. Por ello, debemos pensar bien que pórtico vamos a necesitar. El segundo aspecto a considerar es que los módulos son fijos. Esto supone que podemos ampliar el largo teórico de la carpa hasta donde queramos, no podemos ampliar medidas intermedias. De este modo, si queremos una carpa más larga, tendremos que ampliar de 5 en 5 metros, pero no añadir un módulo de 3 metros, por poner un ejemplo.

2) Analiza el uso que le vas a dar

Una carpa pabellón puede adaptarse a diferentes usos, siempre que tengamos claro qué requisitos vamos a requerir o qué uso le vamos a dar. Así, si vamos a utilizar la carpa grande como espacio para eventos, será necesario considerar no solo el coste de la carpa, sino también de las posibles modificaciones estéticas que queramos incluir en la misma.

3) Dedica tiempo al mantenimiento

Una carpa tipo pabellón tiene un mantenimiento mínimo, pero necesario. Si ajustamos los elementos de fijación y tensión de las lonas y apretamos de forma periódica los elementos de tornillería, el rendimiento de la carpa se mantendrá siempre a un buen nivel.

4) Cumple con las especificaciones del fabricante

Las carpas grandes homologadas están diseñadas para soportar grandes vientos, cargas de nieve y, en general, soportar condiciones climatológicas adversas. No obstante, para ello debemos cumplir siempre las especificaciones que marque el fabricante, tanto en normativa de instalación, como en temas de seguridad. De este modo, si por ejemplo instalamos nuestra carpa pabellón con una cimentación diferente a la marcada desde fábrica, la carpa se comportará de forma diferente ante el viento que si se instala de la forma correcta.

En cualquier caso, antes de comprar una carpa de estas características, siempre es bueno conocer la opinión de una empresa experta en carpas como BC Carpas. ¿A qué esperas para contactar con nosotros?

 

 

Carpas plegables impermeables para el otoño

Las carpas plegables son un elemento muy útil en otoño. Tendemos a pensar que son artículos que sirven sobre todo para cubrirnos del sol, pero en época de lluvias también tienen una misión fundamental. Pero para poder seguir disfrutando del aire libre con lluvia, es imprescindible que nuestra carpa sea impermeable. Para saber qué factores debemos revisar en una carpa plegable para saber si es factible usarla con lluvia, hoy os daremos unos cuantos tips.

carpas plegables para días de lluvia

Carpas plegables para la lluvia: ¿qué debemos tener en cuenta?

Las carpas plegables pueden y deben usarse cuando llueve. Siempre que sean carpas plegables profesionales, no deberíamos tener ningún problema con filtraciones de agua. No obstante, por si tenéis dudas, os damos algunos elementos que debéis tener en cuenta.

Material de fabricación del techo

Para que un techo sea resistente a la lluvia, debe ser de un material impermeable. En nuestro caso, todas nuestras carpas cuentan con lonas fabricadas en poliéster recubierto de PVC 600D. Obviamente, si las lonas son de peor calidad o no están fabricadas con material impermeable (lonetas, algodón, etc.), las goteras estarán garantizadas.

Costuras

Las costuras de una carpa plegable de calidad deben estar termoselladas. Esto garantiza que la lluvia no entre por las costuras de las piezas que conforman el techo o los laterales de la carpa. Si esto no es así, entre las costuras entrará el agua.

Esquinas y otras terminaciones

De igual modo que pasa con las costuras que unen los paños que conforman las lonas, las esquinas y las terminaciones de las lonas deben estar bien rematadas. Hay que prestar especial atención al vértice superior del techo, ya que es donde se unen todas las costuras y es la zona que puede ser más susceptible de permitir el paso del agua.

Almacenamiento

Parece que este detalle no tiene sentido en esta lista, pero nada más lejos de la realidad. Si guardas tu carpa con el techo puesto, te garantizamos que en poco tiempo, ésta se agujereará. Por ello, lo ideal es que guardes el techo de carpa plegable por un lado y la estructura por otro. Así evitarás que los hierros de la carpa dañen la lona.

Como veis, en general las recomendaciones que os hacemos son sencillas de seguir. Si tenéis claros estos conceptos, podréis comprar una carpa plegable impermeable, que os hará mucho más llevadores los días de lluvia.

 

Como cuidar tu carpa plegable tras el verano

carpa plegable

El verano es sinónimo de carpa plegable. Un día en la playa, una comida en el campo, una tarde en el jardín…buena parte de nuestro ocio se asocia al aire libre y ahí es donde una carpa plegable nos resulta más útil. Pero todo lo bueno se acaba y, mal que nos pese, dentro de poco llegará el otoño. Obviamente, esto no quiere decir que dejemos de utilizar nuestra carpa plegable. No en vano, las carpas plegables profesionales, como las que vendemos en www.ComprarCarpa.es, son 100% impermeables, así que podemos utilizarlas con lluvia sin problema. Pero sabemos que no es lo mismo disfrutar del aire libre con sol que con un tiempo «menos bueno». Así que llega el momento de guardar nuestra carpa plegable y tenerla lista para los días soleados de invierno.

Ahora bien, ¿sabes qué debes hacer para guardar una carpa plegable en perfectas condiciones? Si la respuesta es sí, estupendo. Pero si tienes dudas o no sabes de qué estamos hablando, te recomendamos que sigas leyendo. Con que sigas estos sencillos consejos, podrás disfrutar de tu carpa plegable durante muchos veranos.

Consejos para mantener y almacenar tu carpa plegable

Limpia el techo

La lona del techo y de las paredes laterales de nuestras carpas plegables está fabricada en poliéster recubierto de PVC. Es decir, es un tejido plástico. Pero no por ello es inmune a la suciedad. Obviamente, las manchas no se verán igual que en tejidos de loneta, algodón o similar, pero pueden quedarse manchas provocadas por óxido, barro y demás. Por ello, siempre es recomendable limpiar las lonas con agua y un limpiador suave. No es recomendable productos químicos muy agresivos, porque pueden dañar la lona. Una vez limpio, es imprescindible dejar secar bien las lonas, para evitar la aparición de moho.

Aprieta los tornillos de la estructura

Aquí no vamos a extender demasiado: de vez en cuando es recomendable que aprietes los tornillos que unen las diferentes piezas de la carpa. Es algo sencillo, que podrás hacer en pocos minutos y que mejorará el rendimiento de tu carpa plegable en el futuro.

No guardes la estructura con el techo puesto

Esto es uno de nuestros caballos de batalla. Siempre decimos a nuestros clientes que no guarden sus carpas plegables con el techo puesto. Sabemos que otros fabricantes indican que no hay problema en hacerlo, pero la realidad es que hacerlo puede dañar la lona. Pensad que, en el mejor de los casos, estamos guardando una lona de 9 m2 (3×3 m.) en el espacio que deja la estructura plegada, que ronda los 30 cm. Lo más normal es que, antes o después, los hierros plegados pincen la lona y ésta se dañe, apareciendo cortes o agujeros. La forma más sencilla de evitarlo es guardar la estructura y el techo por separado. Esto alargará la vida útil de las lonas y sólo tendréis que dedicar unos pocos minutos a colocar el techo sobre la estructura cuando queráis volver a usar la carpa.

Guarda la carpa en un sitio seco

Esto es algo común cuando hablamos de artículos metálicos o plásticos. Evitar siempre la humedad, aunque tengáis una lona impermeable y una estructura de aluminio o de acero con recubrimiento anti humedad. Pensad que no todos los elementos responden igual a la humedad. Puede que la estructura en general aguante bien el agua, pero los tornillos, las bisagras y demás elementos pequeños pueden no responder igual a la humedad. Así que, para evitar problemas, mejor guarda tu carpa plegable en una zona seca.

Como veis, siguiendo unos simples consejos, vuestras carpas plegables se mantendrán en perfecto estado durante mucho tiempo. En cualquier caso, si tenéis alguna duda, contactad con nosotros y nuestros expertos en carpas os darán las mejores indicaciones.

 

 

asdasd

 

La carpa pabellón tiene más usos de los que crees

La carpa pabellón es un tipo de carpa que, en ocasiones, da lugar a malentendidos. Muchos clientes piensan que son solo válidas para fincas de bodas o lugares similares y no es así. Lógicamente, su uso en fincas de bodas y eventos es uno de los más extendidos. Al permitir habilitar un espacio utilizable en el exterior para albergar a muchos comensales, las carpas de gran formato son muy populares en este tipo de negocios. Pero hay otros muchos que pueden beneficiarse de estas carpas tipo pabellón, aunque probablemente no sean conscientes de ello. Por ello, a continuación exponemos algunos usos de las carpas pabellón que os pueden interesar.

carpa pabellón

Usos de una carpa pabellón

Como almacén

Este sería el más lógico, ya que las carpas de gran formato se concibieron en su momento para uso industrial. Así, si necesitas más espacio en tu negocio, una carpa pabellón es una solución más económica y rápida que construir o ampliar tu nave industrial.

Para obras temporales

Cuando estamos realizando obras temporales (generalmente de gran tamaño), podemos cubrir el espacio de trabajo con una carpa tipo pabellón. Se instalan rápidamente y están diseñadas para aguantar a la intemperie durante años. Además, al terminar el trabajo, podremos reutilizarla en otros espacios sin problema, ya que se desinstalan y se almacenan con facilidad.

Como expositor de productos de temporada o de gran formato

carpas de gran formato

Este uso es, quizá, más conocido por todos, ya que en los últimos años se ha vuelto muy habitual ver como grandes centros comerciales, de bricolaje o similar, montan carpas pabellón en el exterior de sus centros para exponer productos de temporada. Es muy común ver productos de jardinería o de verano bajo una carpa pabellón, así como electrodomésticos, materiales de construcción, etc.

Para cubierta de vehículos

Tener un garaje para nuestros vehículos no siempre es sencillo. El coste de alquilar garajes para nuestra flota de empresa muchas veces es inasumible. En otras ocasiones, el tamaño de los propios vehículos hace que un garaje tradicional no nos sea de utilidad. En estos casos, una carpa de gran formato, que permite modular su longitud y su altura de paso, es la solución perfecta.

Estas son solo algunas de las opciones que se nos han ocurrido, pero hay muchas más. Si tienes alguna idea de cómo aprovechar una carpa pabellón para tu negocio, contacta con nosotros y valoraremos juntos las diferentes opciones.

 

 

Carpas plegables personalizadas: 4 recomendaciones básicas

Las carpas plegables personalizadas son de los productos más demandados dentro del mundo de las carpas para eventos y carpas para ferias. Su versatilidad y fácil instalación la hacen un elemento de marketing vital para todo tipo de empresas. Pero hay que considerar algunas cuestiones básicas antes de plantearse adquirir una de estas carpas personalizadas. Porque, para comprar una carpa plegable personalizada, necesitamos saber qué podemos pedir y qué debemos aportar al proveedor.

Carpas plegables personalizadas: 4 recomendaciones básicas

¿Qué vamos a rotular?

Primero de todo, debemos ser conscientes de qué queremos rotular en nuestra carpa. El logo de tu empresa puede ser el orgullo de tu compañía y entendemos que quieras potenciar tu imagen de marca. Pero debemos tener claro sobre qué soporte vamos a colocar dicho logotipo. Nos explicamos: si rotulamos los triángulos superiores del techo, contamos con más espacio de lona sobre el que trabajar, pero quedará a una altura superior a los dos metros. Esta zona es perfecta para personalizar si vamos a utilizar nuestra carpa en amplios espacios abiertos, por ejemplo, un festival de música. En ese caso, el logotipo se verá desde muy lejos, Pero si preferimos rotular los faldones del techo, que son las piezas de lona que caen en vertical desde los triángulos superiores y que quedan a la altura de los ojos, podemos tener un problema. Porque ese espacio de lona tiene una altura máxima de 20-25 cm. Es decir, si tenemos un logo con formato vertical, no podremos darle mucho tamaño y quedará pequeño. Así que, o bien utilizamos un logotipo con formato apaisado o bien rotulamos textos o el nombre de la compañía. Se verá mucho mejor y al final el impacto será el mismo, ya que lo que queremos es destacar nuestra imagen de marca y nuestra empresa.

¿Qué tipo de logotipo vamos a utilizar?

También debemos tener en cuenta el tipo de logo que podemos utilizar. Para trabajar sobre estas superficies, muchas veces queremos usar nuestro logotipo clásico, con líneas intrincadas, colores degradados y demás elementos de diseño. Y puede que esto quede fenomenal en nuestra página web o en un sobre corporativo, pero en una carpa plegable personalizada no. Muchas veces, o no se aprecian esos detalles o directamente, el logotipo no es válido para rotular. Así pues, para evitar problemas, debemos contar con un logotipo resumido en formato PDF Vectorial. ¿Y qué es esto? Muy sencillo: un logotipo resumido es una versión sencilla de nuestro logo. Cuenta con colores planos y líneas básicas y permite que un plotter de corte trabaje sin problemas (que es el método utilizado para personalizar carpas). Por otro lado, el formato del logotipo, PDF Vectorial, es un estándar de diseño y cualquier empresa o diseñador gráfico que trabaje con nuestra imagen corporativa nos lo podrá facilitar.

carpas plegables personalizadas

Los colores no ayudan a nuestro bolsillo

Relacionado con este tema, tenemos el número de colores del logotipo. Aquí no nos encontramos con una limitación técnica, como antes, sino más bien con una limitación económica. Porque el coste de la partida de rotulación depende, entre otras cosas, del número de colores de nuestro logotipo. Así pues, si queremos limitar el coste de la personalización, mejor optar por la versión monocolor de nuestro logo.

¿Cuándo vamos a necesitar nuestra carpa personalizada?

En www.ComprarCarpa.es nos enorgullecemos de nuestros plazos de entrega. Hemos hecho auténticos encajes de bolillos para realizar una entrega a tiempo. Pero siempre hay límites, claro está. Como norma, solemos decir a nuestros clientes que nuestro plazo de entrega es de unos 5-7 días naturales, para productos en stock. Hay que pensar que en este plazo debemos rotular la carpa, dejar que se seque correctamente la tinta, empaquetarla y enviarla a través de una empresa de logística, que suelen contar con plazos de entrega de 24-48 horas. Es decir, que en el mejor de los casos, tenemos 4-5 días para rotular la carpa. Pero siempre pueden surgir inconvenientes. Así pues, nuestra recomendación siempre es la misma: si tienes un plazo de entrega marcado, comunícanoslo y danos cierto margen. No te pedimos que confirmes tu pedido con dos meses de antelación, por supuesto. Pero si nos dejas al menos 10 días de margen, evitaremos sustos de última hora casi con toda probabilidad.

¿Ya tienes claro qué debes tener en cuenta para comprar carpas plegables personalizadas? Si la respuesta es sí, contacta con nosotros y tendrás tu carpa lista para la acción en pocos días. Y si la respuesta es no…también puedes contactar con nuestros especialistas en carpas, para que solucionen todas tus dudas.

 

 

Carpas pabellón: especificaciones y requisitos

Las carpas pabellón o carpas de gran formato son, sin duda, uno de los productos que más ha crecido en los últimos años en nuestro sector. La posibilidad de ampliar tu negocio con una carpa pabellón a un precio muy inferior al que supondría alquilar o comprar un nuevo edificio es algo muy atractivo para casi todos los empresarios. No hay que olvidar que una carpa de tipo pabellón es una carpa diseñada para estar instalada durante largos períodos de tiempo. Por tanto, puede servirnos como complemento a nuestro negocio durante muchos años.

carpas pabellón

No obstante, debemos tener en cuenta algunos requisitos que este tipo de carpas exigen para su correcta instalación. Para evitar sorpresas, a continuación os mostramos las especificaciones qué debemos considerar antes de comprar una carpa tipo pabellón.

Carpas pabellón: requisitos y especificaciones

Una carpa de gran formato, como son las carpas pabellón, cuentan con algunos requisitos y consideraciones que debemos tener en cuenta antes de plantearnos su compra. A continuación te planteamos los más destacados:

Homologación

Una carpa de gran formato puede y debe estar homologada. Pensad que es una carpa pensada para estar instalada durante meses o años, soportando condiciones climatológicas en algunos casos muy adversas. Para asegurarnos que no vamos a tener problemas, es necesario exigir al fabricante las homologaciones y certificaciones de la carpa. Así podemos estar seguros de que la carpa de gran formato que vamos a comprar es segura y fiable.

Permisos

El tema de los permisos es una pregunta habitual de nuestros clientes, cuando se plantean adquirir una carpa pabellón. Desgraciadamente no hay una respuesta concreta, ya que los permisos exigidos dependen en muchos casos del Ayuntamiento o Comunidad Autónoma donde nos encontremos. De este modo, habrá administraciones que no exijan ningún permiso especial. Otras solicitarán las certificaciones de la carpa adquirida. Y, en el peor de los casos, pueden llegar a exigirnos un estudio específico de solidez estructural o similar para el montaje concreto que queramos hacer. En este último caso, un arquitecto o ingeniero certificado deberá presentar un estudio específico del modelo de carpa que queremos comprar, instalada en el espacio concreto donde se vaya a realizar el montaje. Este tipo de estudios tienen un coste que, lógicamente, tendremos que tener en cuenta a la hora de analizar el coste total de la carpa.

Instalación

Las carpas fijas no pueden montarse de cualquier manera. Algunos clientes nos preguntan si no se pueden montar clavadas al suelo con piquetas, como han visto en algunos casos y la respuesta corta es que no. Las piquetas se usan en ocasiones en instalaciones de corta duración. Si vamos a montar una carpa para uno o dos días, podemos usar piquetas para afinazar la estructura y poder retirar la carpa posteriormente con más facilidad. Pero si vamos a dejar la carpa montada durante meses o años, solo tenemos dos opciones. Bien instalamos la carpa sobre una solera de hormigón armado, bien utilizamos zapatas de hormigón. La solera debe tener unos 20-25 cm. de espesor y las zapatas, aproximadamente un metro cúbico para cada pata. Contando con este tipo de cimientos, podemos clavar la carpa con tacos químicos o tacos de expansión y fijarla con total seguridad.

Mantenimiento

El mantenimiento de este tipo de carpas es bastante básico. Es recomendable revisar los tensores que fijan y tensan la estructura y laterales. También es recomendable limpiar las lonas con detergente neutro o aguarrás natural. En ningún caso deben usarse disolventes ni otros productos corrosivos, que puedan dañar las lonas.

Como véis, hay diversos aspectos a considerar al comprar una carpa de gran formatohttps://comprarcarpa.es/blog/carpas-grandes-como-elegir-la-mejor-opcion/. Por ello, si tenéis dudas, os recomendamos que contactéis con nosotros. Nuestros expertos en carpas os informarán sin compromiso.

 

 

Carpas industriales: ¿qué hay que tener en cuenta?

Las carpas industriales son carpas grandes que permiten habilitar un espacio útil por una fracción de lo que costaría una edificación nueva. Obviamente, la rentabilidad que tendrá una carpa de gran formato dependerá del tipo de uso que le demos. Por ello, si tienes un negocio y necesitas más espacio, te damos una serie de pautas para valorar la compra de una carpa grande.

carpas industriales

¿Qué debemos considerar antes de comprar carpas industriales?

Hay diversos factores, que tendrán más o menos importancia según a qué tipo de empresa se apliquen, pero en general, los que más debemos tener en cuenta son los siguientes:

Uso que se le vaya a dar a la carpa grande

Debemos tener en cuenta que el uso que le vayamos a dar a una carpa industrial determinará su aspecto. Por ejemplo, si lo usamos solo para sombrear un espacio de trabajo, probablemente no sea necesario cerrar los laterales. En caso de que la usemos para almacenar material, es casi seguro que querremos tener más de un acceso a la carpa. Pensad que normalmente el acceso se hace por un frontal, pero es posible que sea más práctico acceder también por los laterales. Así pues, necesitaremos habilitar puertas laterales o combinar diferentes accesos. También, en caso del almacenamiento, puede que necesitemos una altura de paso mínima. En consecuencia, necesitaremos carpas industriales con altura de paso concreta, como 4 m. o incluso más.

Espacio del que disponemos para instalar la carpa de gran formato

Si tenemos un patio o una zona que normalmente no utilizamos en, por ejemplo, un lateral de nuestra nave, podemos instalar en ella una carpa grande. Pero claro, debemos tener en cuenta las posibles limitaciones. Si tenemos un espacio estrecho y largo, debemos considerar carpas grandes con pórticos pequeños. Pensemos que una carpa grande casi siempre es de tipo modular, por lo que podemos darle el largo que queramos a partir de un ancho (o pórtico) concreto. Si tenemos solo 8 metros de ancho pero muchos más metros de largo, podremos montar una carpa tipo pabellón de 8 m. de pórtico y darle el largo que necesitemos.

Requisitos técnicos que tiene una carpa pabellón

Una carpa de tipo pabellón tiene, sobre todo, un requisito principal; el suelo donde se instale. Pensad que una carpa de gran formato está diseñada y pensada para estar instalada durante largos períodos de tiempo. Para cumplir con su objetivo, necesita contar con una base firme y estable. Así, para instalar convenientemente una carpa de tipo pabellón necesitaremos una solera de hormigón armado o, en su defecto, zapatas de hormigón para cada pata.

Temporalidad frente a uso continuado

Hay ocasiones en que debemos plantearnos si nos interesa más comprar una carpa o alquilarla. Si la vamos a usar para eventos puntuales, lo normal es que interese más alquilarla. Si la vamos a utilizar por temporadas más largas, pero solo una vez al año, debemos pensar a medio y largo plazo. Pensemos que, lógicamente, será más barato alquilar una carpa durante un par de meses que comprarla. Pero si ese alquiler de dos meses es recurrente cada año, lo normal es que la compra se amortice rápidamente. Así, en unos pocos años tendremos una carpa en propiedad, amortizada y a la que podremos sacarle más rendimiento económico.

Como veis, hay diversos factores a considerar antes de comprar una carpa grande. Así que, como siempre os decimos, si tenéis dudas, contactad con nosotros. Nuestros expertos en carpas os asesorarán sin compromiso.