Carpas plegables de colores para 2022

Las carpas plegables de colores van a ser uno de los productos de moda en 2022. Después de más de dos años de sufrir la pandemia de COVID-19, empezamos a ver la luz al final del túnel. Parece que, tras muchos esfuerzos, podemos pensar en celebrar eventos al aire libre en este nuevo año que acabamos de estrenar. Y cuando alguien piensa en evento al aire libre, nosotros pensamos en carpas plegables de colores. Son llamativas, versátiles y puede adaptarse a diferentes usos. Por ello, hoy vamos a recomendaros algunas carpas plegables de colores en función de diferentes usos.

carpas plegables de colores

Carpas plegables de colores para el 2022

Estas son algunas de las opciones más populares

Carpa plegable roja para San Valentín

Si quieres destacar en la celebración de San Valentín, una carpa roja plegable es la mejor opción. Es vistosa, pero te permitirá crear un espacio íntimo donde sorprender a tu pareja con una cena romántica.

Carpa plegable verde para una casa en el campo

Aquí hemos ido sobre seguro, lo reconocemos. Con una carpa verde de 3×3 m., conseguirás un espacio perfecto para tus celebraciones al aire libre, adaptándote al entorno.

Carpa plegable azul para mercadillos veraniegos

El azul es el color del mar, del verano y de los espacios abiertos. Por ello, una carpa plegable de 3×3 m. de color azul es ideal para vender productos de todo tipo en un mercadillo veraniego.

Carpa plegable morada para asociaciones y concejalías de igualdad

En este caso hemos ido un poco más allá de los eventos. Sabemos que éste es un color que muchas asociaciones de igualdad y entidades públicas han adoptado para defender los derechos sociales. Por ello, recordad que nuestras carpas plegables moradas son las más adecuadas para dar servicio a este tipo de acciones. No en vano, es una de nuestras carpas más vendidas en estos últimos años.

Obviamente, puede haber otros muchos eventos en los que disfrutar de una carpa plegable de colores. Una carpa amarilla de 3×3 m. para un cumpleaños infantil, una carpa plegable gris para un evento más formal…¡las opciones son casi infinitas!

¿A qué esperas? Contacta con nuestros expertos en carpas y recibirás un asesoramiento personalizado.

 

Carpas plegables para Navidad

Las carpas plegables no son solo un producto para el verano y el buen tiempo. Lógicamente, son un producto que solemos asociar más a las buen tiempo y al sol. Pero para el invierno, una carpa plegable también puede sernos de gran ayuda, incluyendo en Navidad. No obstante, debemos tener en cuenta una serie de factores importantes. ¿Quieres conocerlos? Pues sigue leyendo.

carpas plegables blancas

Carpas plegables para Navidad

¿Para qué puede servirnos una carpa plegable en Navidad? Pues lógicamente, para ampliar nuestro espacio disponible en jardines o terrazas. Si queremos hacer una comida de Navidad, alguna de nuestras carpas plegables pueden ayudarnos a preparar un entorno más acogedor en una zona exterior. Ahora bien, debemos tener en cuenta qué podemos necesitar para aprovechar correctamente nuestra carpa plegable.

Accesorios

Si queremos aprovechar el típico día soleado de invierno, podremos utilizar nuestra carpa plegable solo con techo, para cubrirnos del sol. Pero si empieza a levantarse el viento, no te preocupes. Las carpas plegables tienen muchas ventajas y una de ellas es la rapidez de su montaje. No solo de la carpa en sí, sino también de todos sus accesorios. Por ello, si queremos cubrirnos del viento, podemos instalar una cortina para que actúe como cortavientos. Pensad que las cortinas para carpa plegable se instalan en pocos segundos, ya que se fijan con velcro al techo. Además, son independientes entre sí. Esto quiere decir que podemos poner una sola cortina, dos o las que consideremos necesarias.

Fijación al suelo

Para no tener problemas con el viento, debemos saber como se fijan las carpas plegables al suelo con total seguridad. Lo ideal sería clavar la carpa al suelo. Podemos usar tacos de expansión o tacos químicos, si el suelo es duro. También podemos usar piquetas, si el suelo es blando, aunque la fijación no es tan segura como la que podamos hacer sobre el suelo duro. Una tercera opción es usar lastres para carpas plegables, si no podemos taladrar el suelo. No es lo ideal, pero si ponemos un lastre pesado sobre cada pata, la carpa debería soportar bien rachas de viento leves o moderadas.

Mantenimiento

Durante estos días de Navidad, tendremos varias fechas señaladas en el calendario. Pero también es lógico que no queramos tener nuestra carpa plegable instalada durante todas las fiestas. No en vano, al ser tan fácil de montar y almacenar, es muy razonable que las utilicemos sólo para los días más señalados. Pero, aunque una carpa plegable se guarde en pocos minutos, debemos tener en cuenta un mantenimiento mínimo, para que podamos usarla en las mejores condiciones. Primero de todo, retira la lona del techo de la estructura. Habrá gente que mantenga el techo puesto, para no perder tiempo la próxima vez que utilice la carpa, pero no es lo más adecuado. La lona podría pinzarse con los hierros de la estructura y dañarse. También es recomendable que guardes la lona limpia y seca, sobre todo si ha llovido o helado. La humedad puede hacer que aparezcan manchas de moho, así que deja secar la lona antes de guardarla. Por último, también es conveniente apretar los tornillos de la estructura de vez en cuando. Esto no hace falta hacerlo cada vez que utilices tu carpa plegable. Pero sí de vez en cuando, para evitar problemas con la estructura.

¿Y tu? ¿Aun no tienes una de nuestras carpas plegables? ¡No esperes a última hora y contacta con nosotros! Nuestros expertos en carpas te asesorarán sin compromiso.

 

 

 

Carpas grandes: ¿cómo elegir la mejor opción?

Las carpas grandes se han convertido en los últimos años en un producto de gran demanda. El cambio que ha supuesto la aparición del COVID-19 en nuestras vidas ha provocado que, cada vez más, busquemos espacios abiertos para nuestra actividad personal y profesional. Desde el punto de vista de las empresas, se ha vuelto casi obligado optimizar los costes. Por ello, cuando una empresa requiere de más espacio de trabajo, busca la mejor relación calidad-precio. Y ahí es donde las carpas grandes tienen más ventaja frente a otras soluciones. Pensemos que permiten cubrir un espacio de forma seguro y mucho más asequible que una nave industrial o una construcción más tradicional.

carpas grandes

Pero, a pesar de ser alternativas más apropiadas que otras soluciones más extendidas, no siempre es fácil saber que tipo de carpa grande debemos comprar. Por ello, hoy os contamos cómo elegir la más adecuada.

Carpas grandes: ¿cómo elegir la mejor opción?

Debemos tener diversos factores para saber elegir entre las diversas opciones de carpas grandes que existen. También debemos valorar si es viable su instalación y qué características podemos necesitar. Para aclararlo, os damos algunos aspectos a considerar:

¿Dónde la vamos a montar?

Las carpas grandes tipo pabellón son carpas diseñadas para instalarse durante largos períodos de tiempo. Para garantizar la durabilidad y resistencia de la carpa, debemos contar con una solera lisa y llana de hormigón armado de, al menos, 20 cm. de espesor. En caso de no contar con una solera, podemos instalar la carpa pabellón con zapatas de hormigón de aproximadamente un metro cúbico para cada pata. ¿Y si quiero montar la carpa sobre suelo blando, como césped o tierra, no puedo instalar una carpa de gran formato? La respuesta es corta: no. Salvo que pensemos usar la carpa para eventos puntuales, de un día de duración o similar, una carpa tipo pabellón solo puede instalarse de forma permanente mediante esos dos tipos de montaje.

¿Qué uso vamos a darle?

Debemos tener en cuenta que una carpa industrial y una carpa grande para una finca de bodas son, en esencia la misma carpa. La diferencia radica en los detalles estéticos, pero la estructura y lona serán iguales. Por ello, debemos considerar el uso que vamos a darle a la carpa, para saber qué características técnicas o de diseño vamos a poder necesitar. Por ejemplo, si vamos a utilizar la carpa como zona de almacenaje, puede que necesitemos una altura de paso mayor de 3 m., que es la altura de pata habitual. En ese caso, habrá que solicitar una carpa grande con patas de 4 m. O, si queremos hacer accesible la carpa por cualquier lado, tendremos que eliminar las Cruces de San Andrés que se montan para aportar solidez a la estructura. Si utilizaremos el espacio cubierto como carpa grande para bodas, tendremos que revestir la estructura de lona decorativa para hacer más atractivo el espacio.

¿Qué tamaño es el más adecuado?

Parece algo sencillo de definir, pero debemos tener en cuenta las características de las carpas grandes. Pensemos que son carpas de tipo modular. Esto significa que se fabrican a partir de módulos predefinidos y que su longitud se adecúa a lo que necesitemos. De esta modo, si queremos ampliar el espacio disponible más adelante, podremos hacerlo sin problemas añadiendo módulos adicionales. Pero lo que no podremos modificar es el ancho de la carpa. Así pues, si tenemos dudas, elegir siempre un ancho suficiente y el largo de la carpa ya podremos adecuarlo a lo que necesitemos a cada momento.

Como veis, hay muchas opciones y variables a tener en cuenta. Así que lo más recomendable es que contactéis con nosotros para plantearnos vuestro caso. De este modo, nuestros expertos en carpas podrán plantearos la opción que mejor se adecúe a vuestras necesidades.

 

Carpas plegables: dudas y curiosidades

Las carpas plegables siempre generan consultas entre nuestros clientes. Algunas lógicas y evidentes y otras curiosas, pero todas orientadas a sacar el máximo partido a estas carpas de fácil montaje. Por ello, hemos decidido hacer una recopilación con las preguntas, dudas y consultas más habituales y curiosas que nos hemos encontrado últimamente.

carpas plegables

Dudas y curiosidades sobre carpas plegables

¿Puede montar la carpa una sola persona?

Sinceramente, no es lo más recomendable. Las carpas plegables profesionales pesan y, por muy pequeñas que sean, lo ideal es cargar y estirar la estructura entre dos personas. De igual modo, la lona del techo también tiene cierto peso y, sobre todo, es grande, así que colocarla a una sola persona le llevará bastante más tiempo y esfuerzo que si lo hacen dos personas.

¿Aguanta el viento?

La pregunta del millón. Y nuestra respuesta siempre es la misma…depende. Y como decía la canción, ¿de qué depende? Pues de varios factores. Primero, de cómo esté instalada la carpa. No es lo mismo que la carpa esté simplemente sobrepuesta que clavada en el suelo. El anclaje debe ser firme para que una carpa plegable soporte bien las embestidas del viento. Tampoco es lo mismo que la carpa esté abierta que cerrada con todas las cortinas. Si la carpa solo tiene puesto el techo, es más fácil que sufra con el viento que si está completamente cerrada. El tamaño de la carpa también influye. A mayor tamaño, mayor peso total, pero también, mayor superficie de lona expuesta. Y por último, aunque sea de cajón, depende de la fuerza del viento. Una carpa plegable profesional, estando correctamente instalada, debería aguantar un viento suave o moderado con relativa facilidad. Pero si nos encontramos con vientos fuertes, podría sufrir daños o incluso salir volando. Pensad que una carpa plegable no es una carpa pabellón, diseñada para instalarse de forma permanente. Una carpa de tipo plegable está pensada para quitarse y ponerse, pero no para aguantar vientos fuertes. En consecuencia, si hay fuertes vientos, lo ideal es desmontar la carpa.

¿Es obligatorio montar la carpa con las cortinas?

En absoluto. Las cortinas para carpa plegable son independientes y pueden montarse todas juntas o por separado. Básicamente, podemos decidir si queremos montar nuestra carpa plegable solo con techo, con una o varias cortinas laterales. Se fijan con velcro al techo, así que su instalación es muy sencilla. Ya sabeís que el montaje de una carpa plegable y de todos sus accesorios no puede ser más sencillo.

¿Puedo transportarla en un coche?

Volvemos al tema recurrente del viento…depende. Por norma general, las carpas plegables miden entre 1’60 y 1’70 m. plegadas. Esto quiere decir que, en un vehículo de tamaño mediano o incluso pequeño, deberían caber. Eso sí, lo más probable es que tengamos que plegar los asientos traseros y, en algunos casos, también el asiento del copiloto.

¿Puedo guardar la carpa con el techo puesto?

Por poder, puedes. Por deber…no. La estructura de una carpa plegable profesional queda muy bien plegada y si dejamos el techo puesto, es bastante probable que la lona se quede pinzada entre los hierros plegados. Tal vez no la primera o la segunda vez que lo hagamos. Pero antes o despues, dañaremos la lona. Así que lo ideal sería retirar el techo para carpa plegable después de cada uso.

¿Y tú? ¿Tienes alguna duda o consulta que quieras hacernos? Si la respuesta es afirmativa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros expertos en carpas te atenderán encantados.

 

 

Carpas para el otoño: ¿qué debemos buscar?

carpas para el otoño

Si estás buscando carpas para el otoño, seguro que te surgirán algunas dudas. ¿Qué tipo de carpa necesito? ¿En qué detalles debo fijarme para elegir correctamente? ¿Qué debo evitar? Dado que somos expertos en carpas y entendemos perfectamente vuestras dudas, hoy vamos a daros algunas recomendaciones. Así la decisión de qué carpas para el otoño debéis comprar se os hará menos cuesta arriba.

Carpas para el otoño: recomendaciones a seguir

Primero, piensa para qué la vas a usar

Parece una tontería, pero es algo que siempre preguntamos a nuestros clientes. Porque hay gente que está buscando una carpa, pero no sabe exactamente el uso que le va a dar. Y no es lo mismo una carpa para uso particular, que para uso profesional. O una carpa para un jardín, que para una terraza de un bar. Por ello, siempre piensa cual va a ser el uso principal. Así podremos recomendarte la carpa más adecuada.

Fíjate en los detalles

Si quieres una carpa para el otoño, probablemente será para cubrirte de la lluvia y protegerte del frío. En consecuencia, tendrás que buscar una carpa con una cubierta impermeable y que permita colocar fuentes de calor bajo ella. Una carpa plegable, por ejemplo, cumple estos parámetros. Su lona es 100% impermeable y cuenta con tratamiento ignífugo. Esto permite colocarla, por ejemplo, en una terraza de bar y colocar setas de calor en su interior. Así que no mires solo el precio de la carpa. Busca también los detalles de su fabricación que se adapten a lo que necesites.

Piensa en qué harás después con tu carpa

Si tu idea es usar tu carpa unos meses y guardarla cuando llegue el invierno…¿cómo la vas a guardar? Puede que te parezca una buena idea montar una complicada estructura de tubos y lonas para tener más espacio, pero cuando quieras guardar tu carpa, tendrás una gran cantidad de piezas que almacenar. Y ya sabemos qué consecuencias puede traer esto. Problemas de espacio para almacenar las piezas. Elementos que se pierden. Dificultades al volver a montarla de nuevo por no encontrar las instrucciones. Esto se puede evitar utilizando carpas de fácil montaje, como las carpas plegables. Son muy fáciles de montar y desmontar. Además, se pueden guardar casi en cualquier sitio, ya que plegadas ocupan muy poco espacio.

¿Ya tienes claro cómo elegir una carpa para este otoño? Si la respuesta es «todavía no», ponte en contacto con nosotros. Nuestros expertos en carpas te asesorarán y recomendarán la mejor carpa para el otoño.

 

Carpas plegables para la ONCE

Al trabajar con carpas plegables, de vez en cuando recibes encargos especiales. Bien por ser carpas para eventos originales, bien por recibir el pedido de organizaciones que todos conocemos. Hoy os vamos a hablar de este segundo caso, ya que creo que todos en nuestro país conocemos la ONCE. Una entidad que, desde hace más de 80 años, busca facilitar la vida de personas ciegas y con diversas discapacidades.

carpas plegables para la ONCE

Carpas plegables para la ONCE

Hace unas semanas, la Organización Nacional de Ciegos Españoles contactó con nosotros para solicitarnos presupuesto de unas carpas para un proyecto muy especial. Quería organizar una exposición itinerante por diversas ciudades de Castilla y León. Para ello, necesitaba habilitar un espacio cubierto de unos 65 metros cuadrados, que fuera fácil de montar y de transportar. Obviamente, con esas necesidades, lo primero que pensamos fue en carpas plegables. Son las carpas de fácil montaje con más éxito del mercado. No requieren de experiencia previa ni de herramientas especiales. Y pueden llevarse sin problemas de una localización a otra con un vehículo de tamaño medio. Así pues, les planteamos estas posibilidad y encajó totalmente con lo que estaban buscando.

Personalización de carpas plegables

Tras definir el tipo de carpa más adecuada a sus necesidades, el siguiente paso fue definir la personalización que este cliente requería para sus carpas plegables. Como suele ser habitual en caso de organizaciones de gran tamaño, lo más importante era la visibilidad de su logotipo. Por ello, el planteamiento final fue incluir el logotipo del Grupo Social ONCE en cada uno de los faldones de las carpas, ya que es la zona más visible para las personas que se acercaran a la exposición. Además, al ser la imagen general del grupo, podría ser utilizada por diversas entidades de la ONCE en eventos futuros.

Este último detalle es más importante de lo que parece y es uno de los puntos fuertes de una carpa plegable. Porque en una época en que debemos mirar cada euro que invertimos en publicidad, contar con un soporte que podamos reutilizar para diversos eventos es fundamental. Y una carpa plegable personalizada con un logo más «genérico», como es el caso, es totalmente reutilizable para multitud de eventos. De este modo, amortizaremos mejor y más rápido la inversión que haremos en carpas plegables personalizadas.

Así pues, si durante las próximas semanas pasa por tu ciudad la exposición organizada por la ONCE, no dudes en pasarte por allí y apoyar con tu presencia la importante labor que esta organización realiza.

 

¿Cómo cuidar tu carpa plegable tras el verano?

¿Cómo cuidar tu carpa plegable tras el verano?

 

¿Te parece que fue ayer cuando compraste tu carpa plegable para disfrutar de este verano? Pues tenemos malas noticias…no fue ayer, fue hace ya dos o tres meses. Y el verano que tanto ansiábamos está cerca de terminar. Pero no te desesperes, seguro que el buen tiempo sigue acompañándonos unas semanas más y aun puedes disfrutar del aire libre. Aun así, es hora de que empieces a mentalizarte: puede que tengas que guardar tu carpa plegable durante algún tiempo. No tanto por la lluvia que pueda venir, ya que las carpas plegables profesionales son 100% impermeables. Más bien sería por el frío, ya que suponemos que no tendrás demasiadas ganas de climatizar tu carpa para estar en el exterior con temperaturas bajo cero.

Así pues, una vez superado el síndrome post vacacional, vamos con el tema del post de hoy. ¿Quieres saber qué debes tener en cuenta para mantener tu carpa plegable en perfecto estado tras el verano? A continuación te damos unos cuantos consejos sobre este tema.

¿Cómo cuidar tu carpa plegable al finalizar el verano?

Revisa la estructura

Ya lo hemos comentado alguna vez, pero queremos insistir en ello. Una estructura para carpa plegable se parece más a un mueble de IKEA de lo que crees. ¿Verdad que el fabricante sueco te recomienda apretar los tornillos de sus muebles de vez en cuando? Pues nosotros hacemos lo mismo con nuestras carpas plegables. Es muy recomendable que, cada cierto tiempo, aprietes los tornillos de la estructura. No tiene por qué pasar nada, pero con el tiempo, es posible que algún tornillo se afloje y limite el rendimiento de tu carpa plegable o incluso, provoque que se dañe. Así pues, no pierdes nada por dedicarle 5 minutos a apretar algunos tornillos y dejar tu carpa lista para su siguiente uso.

Limpia las lonas, sobre todo el techo

El techo para carpa plegable es, probablemente, el elemento que más fácil puede dañarse. Al verse expuesto a la tensión del viento, el sol y la lluvia, es posible que se dañe en algún momento. Para retrasar ese momento lo máximo posible, una de las cosas que mejor le vienen es mantenerlo limpio y seco. Así evitarás que aparezca moho u otros elementos que puedan afectar a la lona. Esto mismo debemos aplicarlo a las paredes, aunque, al no estar tan expuestas al viento y al sol, su vida útil suele ser mucho más larga.

Quita las lonas de la estructura y dóblalas con cuidado

Esto son dos recomendaciones en una. La primera, siempre que puedas, quita las lonas antes de plegar tu estructura. Y si vas a guardar tu carpa plegable durante una temporada larga, quíta las lonas siempre. Así evitaras que los hierros de la estructura pincen la lona y provoquen cortes. La segunda recomendación no es tan evidente: dobla las lonas con cuidado y de forma conveniente. Esto os lo decimos por un tema de mantenimiento, pero también por un tema práctico. Porque uno no sabe cuánto ocupa un techo para carpa plegable de 3×3 m. hasta que ve el revoltijo de ese mismo techo mal doblado. Pero, sobre todo, os lo comentamos por algo similar al primer punto comentado. Si las lonas están bien dobladas, evitaremos tensiones y dobleces en la lona que pueden afear las mismas al montarlas de nuevo o incluso, dañarlas.

Guarda tu carpa en una zona seca

Este último punto está relacionado con los dos anteriores. Si guardas tu carpa en una zona propensa a la humedad, aumentas las posibilidades de encontrarte con moho, óxido o cualquier elemento indeseable. Así pues, guarda tu carpa en un lugar seco y ayudarás a que tu carpa esté en perfecto estado la próxima vez que la utilices.

 

Carpa plegable: pros y contras

La carpa plegable tiene muchas ventajas. Ya hemos hablado muchas veces de estos pros: es muy fácil de instalar y se puede transportar y almacenar en casi cualquier sitio. Tampoco necesita de ninguna herramienta para su montaje, ni de conocimientos previos en lo que a carpas se refiere. Pero, lógicamente, también tiene sus contras o inconvenientes…o más bien, sus características especiales, que te contamos a continuación.

 

carpa plegable

Contras de una carpa plegable

Como decíamos anteriormente, más que contras, son especificaciones concretas por el tipo de producto que es una carpa plegable. En cualquier caso, esas especificaciones suponen unos posibles contras que pueden afectarnos, así que vamos a detallarlos a continuación:

Tipo de uso

Las carpas plegables están pensadas para un uso puntual. Es decir, son de quita y pon. Pero, a pesar de ello, hay gente que las quiere usar de forma permanente. Generalmente en su terraza o jardín particular. Y lo entendemos perfectamente, porque una carpa plegable es mucho más barata que un cerramiento permanente. Pero hay que tener en cuenta que estamos usando un artículo diseñado para un uso justo en el opuesto. Por tanto, debemos tener cuidado de dónde y como montamos nuestra carpa, para evitar problemas.

Resistencia al viento

Muy relacionado con el punto anterior está la resistencia al viento de una carpa plegable. En estos casos, siempre usamos el símil de un parasol. Podemos comprar el parasol más robusto del mercado, pero si no le añadimos una buena base, el viento lo tumbará o dañará con total seguridad. Con una carpa plegable sucede exactamente lo mismo. Puede tener la lona más gruesa y la estructura más robusta, pero si no se ancla al suelo convenientemente, el viento se la llevará sin problema. Y aunque la clavemos al suelo, al estar diseñada para un uso puntual, puede sufrir más con rachas fuertes de viento que las carpas permanentes. Así pues, lo más recomendable es que uses las carpas plegables para lo que fueron diseñadas: un uso puntual. Y, en caso de que la instales de forma permanente, asegúrate de que esté montada en una zona no muy expuesta y que se encuentre convenientemente clavada al suelo.

Altura de paso

Esto parece un detalle menor, pero en algunos casos no lo es. Una carpa plegable tiene, técnicamente, una altura de paso de algo más de 2 metros. Eso no quiere decir que la altura total de la carpa sea de 2 metros; más bien, sobrepasa holgadamente los 3 metros. Pero, si colocamos las patas telescópicas de la carpa en su altura más alta, podrán entrar sin agacharse personas de hasta 2 metros. Esto implica que, si queremos usar una carpa plegable para, por ejemplo, cubrir un escenario, debemos tener en cuenta esta limitación. De igual modo, si vamos a cubrir una zona de terraza de un bar o restaurante y queremos poner ventiladores o setas de calor, es necesario contar con la altura máxima de la carpa. Es cierto que, una vez dentro, podemos contar con más altura, siempre que evitemos las tijeras del techo. Pero aun así, mejor tener en cuenta esta limitación de altura si queremos evitar llevarnos una sorpresa.

Estas son algunos de los contras que se nos ocurren al utilizar una carpa plegable, pero puede que haya alguno más. Si quieres contárnoslo, nuestros expertos en carpas estarán encantados de atenderte.

 

 

 

 

 

 

Carpa tensada: ¿Qué debemos tener en cuenta?

La carpa tensada es una de las carpas más vistosas de nuestro catálogo. Muchos de nuestros clientes la ven en diversas fotos de eventos y se enamoran de su aspecto diferente y original. Y no es para menos, porque permiten organizar bodas o eventos visualmente muy impactantes. Pero no es oro todo lo que reluce.

carpa tensada para eventos

Con esto no queremos decir que las carpas tensadas sean un mal producto. Más bien todo lo contrario. Son unas carpas de gran calidad. Pero están diseñadas para eventos concretos y tienen unas características específicas que se debe tener en cuenta para su montaje. Por ello, para evitar confusiones, vamos a daros unos puntos a considerar, antes de que os planteéis comprar una carpa tensada.

Carpa tensada: características y especificaciones

¿Para qué tipo de montajes son adecuadas?

La carpa tensada es una carpa para eventos. Eso es más que evidente, viendo su estética. Si necesitas una carpa industrial para almacenar mercancía, la carpa tensada no es para tí. Pero debemos tener en cuenta también la propia tipología de esta carpa. Para entenderlo mejor, debemos considerar que una carpa tensada básicamente está conformada por una lona elástica, mástiles y tensores. Estos mástiles se colocan en diferentes posiciones en el perímetro de la carpa y en zonas interiores, dando esa característica forma picuda a la lona. Teniendo esto en cuenta, si necesitamos contar con un espacio 100% diáfano en el interior de la carpa, las carpas tensadas no cumplirían con este requisito. Bien es cierto que los mástiles ocupan muy poco sitio, pero impiden que el espacio interior sea totalmente diáfano, cosa que sí sucede en carpas tipo pabellón, por ejemplo. Así que, si necesitas un espacio interior totalmente despejado, la carpa tensada no será para tí.

¿Qué especificaciones técnicas requieren?

Las carpas tensadas requieren de dos aspectos básicos para su montaje. El primero de todos es el suelo, ya que estas carpas deben ser clavadas para su correcta instalación. Así pues, necesitamos un suelo que se pueda clavar. En ocasiones y para eventos puntuales, se pueden instalar con lastres, pero ni es lo más recomendable, ni lo más estético. Por otro lado, debemos tener en cuenta para su montaje que las carpas tensadas necesitan de algo más de espacio para clavar los tensores. Es decir, si la lona mide 10×15 m., por poner un ejemplo (150 m2), necesitaremos algo más de superficie útil para clavar los tensores (unos 176 m2).

¿En qué condiciones meteorológicas se pueden instalar?

Las carpas tensadas son carpas para el buen tiempo. Se le puede dar un gran uso en primavera y verano, aunque también se puede montar el resto del año si el clima acompaña. ¿Por qué? Pues básicamente, porque no son carpas completamente cerradas. Esto supone que son muy difíciles de climatizar, por no decir imposible. Las carpas cerradas pueden climatizarse más fácilmente, pero una carpa abierta, con frío exterior, solo cubrirá de una posible tormenta. Por ello, una carpa tensada está recomendaba, sobre todo, para zonas con climas templados o en primavera-verano, cuando las temperaturas son más elevadas.

Estos son solo tres detalles que conforman las características básicas de las carpas tensadas. Si quieres saber más, contacta con nuestros expertos en carpas y recibirás asesoramiento personalizado sin compromiso.

 

Carpas tensadas para bodas y eventos

Las carpas tensadas son las carpas de moda, sin lugar a dudas. Su atractivo diseño las hacen especialmente indicadas para fincas de bodas que quieran distinguirse de la competencia. De igual modo, las parejas que quieran casarse en un entorno diferente y no tan tradicional, eligen siempre una carpa tensada para el evento. No obstante, aunque nos encante por su aspecto diferente y rústico, debemos tener en cuenta una serie de factores antes de elegir una carpa tensada como lugar de celebración de nuestra boda o banquete.

carpas tensadas

Carpas tensadas: características y factores a considerar

Básicamente, las carpas tensadas están formadas de tres elementos:

Lona elástica: fabricada en un material similar al neopreno, con gran elasticidad y mucha tolerancia a la ruptura por tensión. Esto le permite soportar grandes esfuerzos sin romperse. Lógicamente, cuando hablamos de «grandes esfuerzos» nos referimos a la tensión que supone estirarla hasta conformar el espacio de la carpa.

Mástiles: pueden ser de madera o de metal y son los que soportan el peso de la lona elástica. También son los que dan esas formas picudas a las carpas tensadas, tan características y diferenciadoras.

Tensores: son cables que afianzan la estructura y la anclan al suelo. Podemos imaginarlos iguales a los vientos de una tienda de campaña, pero mucho más resistentes.

Sabiendo esto, debemos tener algunos aspectos en cuenta antes de decantarnos por la carpa tensada.

Cuidado con la climatización

Las carpas tensadas no tienen laterales. Creemos que no os descubrimos nada nuevo. Pero es este un detalle a considerar para organizar nuestro evento convenientemente. Porque si nuestros clientes nos piden climatizar el espacio, podemos encontrarnos con alguna sorpresa. Lógicamente, no es lo mismo climatizar un espacio más cerrado que uno abierto. Por ello, si instalamos una carpa tensada en una zona muy fría o muy calurosa, puede que el espacio interior no sea todo lo confortable que debiera. En este caso, tal vez deberíamos optar por carpas grandes, de tipo pabellón o similar.

Hay que instalarla en un suelo apropiado

Las carpas tensadas deben clavarse al suelo. En ocasiones pueden sujetarse anclando los vientos a zonas o instalaciones fijas. Pero los mástiles deben clavarse al suelo sí o sí. Por ello, no podremos montar una carpa tensada en un suelo que no podamos taladrar.

El tamaño en este caso sí cuenta

Como hemos comentado inicialmente, una carpa tensada es, simplificando mucho, una lona elástica sujeta mediante mástiles y tensores. Esto supone que, para que su instalación sea vistosa y efectiva, necesitamos que la lona tenga un tamaño medio-grande. Esto no quiere decir que no podamos habilitar espacios reducidos con una carpa tensada. Pero si pensamos en, por ejemplo, una carpa tensada de 3×3 m., no podremos realizar la instalación, ya que, entre la lona y los tensores, necesitaremos no menos de 30-40 m2 de superficie útil. Y si pensamos en la parte estética, las carpas tensadas siempre quedan mejor en tamaños medios y grandes.

¿Tienes dudas o todavía no sabes si decantarte por una carpa tensada para tu boda o evento? Pues ponte en contacto con nosotros y nuestros expertos en carpas te asesorarán sin compromiso.

 

Quiero Informacion